martes, enero 19, 2021
RADIO MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
En Vivo
Inicio Noticias

Créditos por $6,9 billones ya cuentan con los beneficios otorgados por el sistema financiero: SuperFinanciera

marzo 31, 2020
en Noticias
Créditos por $6,9 billones ya cuentan con los beneficios otorgados por el sistema financiero: SuperFinanciera

El Superintendente Financiero Jorge Castaño Gutiérrez afirmó este lunes que, con el propósito de aliviar la situación económica de los colombianos afectados por la cuarentena generada por la pandemia del coronavirus (COVID-19), ya hay créditos por $6,9 billones que cuentan con los beneficios otorgados por el sistema financiero.

“306.000 créditos ya cuentan, hoy, con un plan de ayuda o un programa de beneficios que tienen por saldo de cartera $6,9 billones”, dijo Castaño Gutiérrez durante su intervención en el especial de televisión ‘Prevención y Acción: Avance en programas sociales y planes de alivio económico’, que se transmitió este lunes por el Canal Institucional —bajo la orientación del Presidente Iván Duque Márquez, desde la Casa de Nariño—, en conexión con los canales privados y regionales del país.

Agregó que ya hay 240.000 personas naturales con créditos de consumo que cuentan con un plan de alivio, así como 2.131 empresas con un período de gracia entre 3 y 6 meses, y 13.551 hogares que ya han logrado congelar el pago de sus créditos hipotecarios, dado que su ingreso se ha visto afectado por la coyuntura del coronavirus. “Todo esto suma –dijo el Superintendente- $6,9 billones”.

En ese mismo sentido, recalcó que “las personas que se acojan a estos planes de alivio, a estos programas de ayudas, no podrán ser reportadas o no les podrán cambiar su condición en las centrales de riesgo”.

Reiteró que los acuerdos con las entidades financieras contemplan el no aumento de la tasa de interés, no cobrar intereses sobre intereses y no reportar a las centrales de riesgo.

Retiros parciales de las cesantías

En el desarrollo de especial de televisión, el Superintendente Financiero recordó que a través del Decreto 488 de 2020 se permite que los afiliados a los fondos privados de cesantías puedan retirar parcialmente sus cesantías, cuando tengan una afectación temporal en sus ingresos, sin que haya cesado la relación laboral con su empleador.

Por esta razón, en virtud del artículo 3 del Decreto 488, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) dio instrucciones para que los afiliados a los fondos privados puedan hacer retiros parciales de sus cesantías durante el tiempo que permanezcan los hechos que dieron lugar a la Emergencia Económica, Social y Ecológica que vive el país, sin que se requiera adelantar el trámite de manera presencial.

La medida beneficia a todos los afiliados a los fondos de cesantías administrados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.

A través de la Circular Externa 013 de marzo de 2020, la SFC informó que, una vez presentada la solicitud de retiro parcial de cesantías, esta tendrá efectos mientras permanezcan los hechos que dieron lugar a la Emergencia Económica, Social y Ecológica generada por la pandemia. El pago por retiro parcial de cesantías en todo caso estará limitado al saldo disponible en la cuenta individual de cesantías de cada afiliado.

Todo el proceso deberá hacerse preferiblemente a través de canales virtuales o remotos como sitios web, call center, sistema de audio-respuestas o aplicaciones móviles (apps), entre otros. Igualmente, Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFPC) pueden establecer mecanismos excepcionales para los casos en los cuales el trabajador no cuente con acceso a internet o no se encuentre bancarizado.

Estos mecanismos y políticas deben propender por evitar aglomeraciones y garantizar la salud de los trabajadores solicitantes y funcionarios de las AFPC, y podrá incluir, entre otras medidas, el establecimiento de turnos y horarios para atención personal a puerta cerrada, o el giro de recursos a través de corresponsales no bancarios.

Artículo Previo

Gobierno anuncia expedición de decreto para enfrentar con mayor severidad la especulación y el acaparamiento de productos de primera necesidad

Siguiente Artículo

Edwin Ballesteros afirma que personalmente está ayudando a los más necesitados en esta emergencia

Siguiente Artículo
Edwin Ballesteros afirma que personalmente está ayudando a los más necesitados en esta emergencia

Edwin Ballesteros afirma que personalmente está ayudando a los más necesitados en esta emergencia

Bucaramanga, Colombia
martes, enero 19, 2021
Mostly Sunny
16 ° c
24 c 15 c
Mié
24 c 16 c
Jue
23 c 16 c
Vie
22 c 17 c
Sáb

Lo más leído

  • All
  • Noticias
  • Podcast
“Me dolió tanto mi despido de Vanguardia como cuando murió Ernesto Galvis Blanco”: Kekar
Podcast

“Me dolió tanto mi despido de Vanguardia como cuando murió Ernesto Galvis Blanco”: Kekar

“Creo que la vacuna contra el covid-19 debe estar en Santander en uno o dos meses”: Víctor Raúl Castillo, presidente del HIC
Podcast

Científico santandereano y nobel de medicina preparan microvacuna contra el covid con apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga

Educación con alternancia en tiempos de pandemia
Podcast

“Los profesores vamos a clases presenciales pero vacunados”: SES

Posición del Concejal Carlos Parra sobre demanda a 6 corporados por acción calificada de infantil
Podcast

“Llegamos y cambiamos al Concejo y por eso los politiqueros nos demandan”: Carlos Parra

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.