lunes, junio 23, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    Lluvias en Santander: emergencias y solidaridad marcan el puente festivo

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    EE.UU. sacude al mundo: bombardea instalaciones nucleares en Irán y desata temor a una escalada global

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    Floridablanca, a un paso de consagrar dos festivales como patrimonio nacional

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    “Segundas Oportunidades” y “Buena Esa”: Bucaramanga consolida su liderazgo nacional en Justicia Restaurativa

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

    Terminal de Transportes de Bucaramanga proyecta movilización de 16.000 pasajeros durante el puente de Corpus Christi

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Con la recuperación de 26 ejemplares, la CDMB avanza en la extracción de tortugas del lago de la UIS

Con la recuperación de 26 ejemplares, la CDMB avanza en la extracción de tortugas del lago de la UIS

Foto: CDMB

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 29, 2024
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Con el rescate de 26 tortugas acuáticas, en buenas condiciones físicas, se realizó la segunda jornada de extracción de tortugas del lago artificial ubicado en la sede principal de la Universidad Industrial de Santander – UIS, en Bucaramanga.

La actividad fue liderada por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga y la Escuela de Biología de UIS, con el apoyo de la Mesa Técnica Ambiental, conformada por personal de la UIS, Alcaldía de Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia UCC y de la CDMB.

En este operativo se extrajeron del cuerpo de agua 13 tortugas de la especie Rhinoclemmys melanosterna o tortuga palmera, 11 Trachemys callirostris – Hicotea o tortuga de orejas naranjas-, una Kinosternon spp, que es una tortuga de caja, y una Podocnemis lewyana o tortuga del río Magdalena, que fue la más grande.

“Todas estas tortugas están en buenas condiciones, aunque algunas que tienen malformaciones físicas causadas por la edad, pero ya están curadas. No hay ningún problema con ellas”, informó Vladimir Quintero Sánchez, médico veterinario y coordinador del Centro de Atención y Evaluación de la CDMB.

El funcionario agregó que los ejemplares entran a un periodo cuarentenario en el Centro de Atención y Valoración, para una evaluación de su estado físico y comportamental, y al final de ese periodo se tomará la decisión de liberarlas en zonas naturales aptas para cada especie.

Vladimir Quintero Sánchez recomendó a los estudiantes de la UIS no traer más tortugas para depositarlas en el lago, “porque todas estas especies fueron traídas por alguien en algún momento de la vida, y lo correcto es que las tortugas estén en su hábitat natural y este lago no es un lugar apropiado para ellas, porque está fuera de su entorno natural.  Por tanto, estos animalitos deben ser rescatados y liberados en su hábitat natural”.

De igual manera, recalcó que las especies de fauna silvestres no son mascotas, y las personas que tengan tortugas en sus casas no las traigan y las liberen en este lago, sino que las entreguen a la autoridad competente, como la CDMB, para su posterior reubicación en sus respectivos ecosistemas.

“Con el fin de causar la menor afectación posible a las tortugas al momento de su captura en el lago, el personal de la Escuela de Biología de UIS, bajo la orientación del profesor de Ictiología, utilizó redes de arrastre y manuales y una atarraya, lo que permitió extraer estas especies de manera ágil y sin ningún traumatismo”, indicó Juan Carlos Reyes Nova, director general de la entidad.

Artículo Previo

Esta es la rotación del Pico y Placa en el área metropolitana de Bucaramanga para hoy 29 de octubre

Siguiente Artículo

¡Atención! Jornada de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en Santander

PUBLICIDAD

Con la recuperación de 26 ejemplares, la CDMB avanza en la extracción de tortugas del lago de la UIS

Con la recuperación de 26 ejemplares, la CDMB avanza en la extracción de tortugas del lago de la UIS

Foto: CDMB

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 29, 2024
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Con el rescate de 26 tortugas acuáticas, en buenas condiciones físicas, se realizó la segunda jornada de extracción de tortugas del lago artificial ubicado en la sede principal de la Universidad Industrial de Santander – UIS, en Bucaramanga.

La actividad fue liderada por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga y la Escuela de Biología de UIS, con el apoyo de la Mesa Técnica Ambiental, conformada por personal de la UIS, Alcaldía de Bucaramanga, Universidad Cooperativa de Colombia UCC y de la CDMB.

En este operativo se extrajeron del cuerpo de agua 13 tortugas de la especie Rhinoclemmys melanosterna o tortuga palmera, 11 Trachemys callirostris – Hicotea o tortuga de orejas naranjas-, una Kinosternon spp, que es una tortuga de caja, y una Podocnemis lewyana o tortuga del río Magdalena, que fue la más grande.

“Todas estas tortugas están en buenas condiciones, aunque algunas que tienen malformaciones físicas causadas por la edad, pero ya están curadas. No hay ningún problema con ellas”, informó Vladimir Quintero Sánchez, médico veterinario y coordinador del Centro de Atención y Evaluación de la CDMB.

El funcionario agregó que los ejemplares entran a un periodo cuarentenario en el Centro de Atención y Valoración, para una evaluación de su estado físico y comportamental, y al final de ese periodo se tomará la decisión de liberarlas en zonas naturales aptas para cada especie.

Vladimir Quintero Sánchez recomendó a los estudiantes de la UIS no traer más tortugas para depositarlas en el lago, “porque todas estas especies fueron traídas por alguien en algún momento de la vida, y lo correcto es que las tortugas estén en su hábitat natural y este lago no es un lugar apropiado para ellas, porque está fuera de su entorno natural.  Por tanto, estos animalitos deben ser rescatados y liberados en su hábitat natural”.

De igual manera, recalcó que las especies de fauna silvestres no son mascotas, y las personas que tengan tortugas en sus casas no las traigan y las liberen en este lago, sino que las entreguen a la autoridad competente, como la CDMB, para su posterior reubicación en sus respectivos ecosistemas.

“Con el fin de causar la menor afectación posible a las tortugas al momento de su captura en el lago, el personal de la Escuela de Biología de UIS, bajo la orientación del profesor de Ictiología, utilizó redes de arrastre y manuales y una atarraya, lo que permitió extraer estas especies de manera ágil y sin ningún traumatismo”, indicó Juan Carlos Reyes Nova, director general de la entidad.

Artículo Previo

Esta es la rotación del Pico y Placa en el área metropolitana de Bucaramanga para hoy 29 de octubre

Siguiente Artículo

¡Atención! Jornada de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en Santander

Siguiente Artículo
¡Atención! Jornada de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en Santander

¡Atención! Jornada de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en Santander

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99