lunes, mayo 16, 2022
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    18.100 familias afectadas y 47 muertos por cuenta de las lluvias

    Urgencia manifiesta para recuperar vías afectadas por lluvias en Santander

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Policía capturó a los “motoladrones”

    Policía capturó a los “motoladrones”

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    A clases sin tapabocas en Bucaramanga

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    Acuerdo entre estudiantes y Alcaldía de Barrancabermeja

    18.100 familias afectadas y 47 muertos por cuenta de las lluvias

    Urgencia manifiesta para recuperar vías afectadas por lluvias en Santander

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Cierres viales nocturnos desde hoy sobre las carreras 21 y 22

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Más de $1.500 millones en acuerdos comerciales en Compra Rural Santander

    Policía capturó a los “motoladrones”

    Policía capturó a los “motoladrones”

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Comité de Facilitación Aeroportuaria definiría apertura del Palonegro

Comité de Facilitación Aeroportuaria definiría apertura del Palonegro
Por: Redacción
junio 18, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Llegar con dos horas de anticipación al vuelo, mantener distanciamiento social en sala de abordaje y el uso obligatorio del tapaboca durante todo el vuelo, son algunas de las medidas contempladas en el plan piloto propuesto por la Aeronáutica Civil (Aerocivil), para abrir las rutas aéreas domésticas desde el los aeropuertos Palonegro y Yariguíes.

Las restricciones fueron presentadas en videoconferencia por el director de la Aerocivil, Juan Carlos Salazar ante el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado; el secretario de Salud Departamental, Javier Villamizar; el secretario de Infraestructura, Jaime René Rodríguez Cancino; el secretario del Interior, Camilo Arenas Valdivieso; y delegados del Ministerio de Transporte, y la Alcaldía de Lebrija, entre otros representantes de entes territoriales y gremios económicos y turísticos del departamento.

“Hay que hacer varios ajustes, pero lo importante es que Santander debe seguir dando pasos importantes en materia de reactivación, uno de los sectores que ha sido más golpeado es el turismo y las agencias de viajes, por ello, necesitan empezar a dar apertura económica. Santander ha venido dando muestras importantes para avanzar y volver a la vida productiva”, expresó Aguilar Hurtado.

Sin embargo el mandatario seccional manifestó que lo más importantes de la puesta en marcha de los vuelos comerciales es que se garantice la seguridad y la salud de los usuarios.

El comité

El grupo evaluador será liderado por el Gobernador de Santander, dónde participarán el Alcalde de Lebrija, junto a los mandatarios locales del área metropolitana, al igual que las secretarías de salud municipales, la Secretaría de Salud de Santander, el Concesionario Aeropuertos del Oriente, la Aeronáutica Civil, la Policía Aeroportuaria y Antinarcóticos.

De esta manera se definirán los protocolos de bioseguridad y la fecha en que iniciarían los vuelos en el Aeropuerto Internacional Palonegro. Igualmente se concretarán las rutas y frecuencias que operarán en el terminal aéreo.

El piloto

Además de las propuestas mencionadas inicialmente, la Aerocivil propuso prohibir el uso del baño durante el vuelo, retirar los elementos publicitarios disponibles como revistas, promover el distanciamiento social entre pasajeros, quitar el servicio abordo, inhabilitar los sistemas de entretenimiento en las aeronaves, limpiar las superficies de los aviones antes de cada vuelo y mantener actualizados los planes de emergencia.

Según la Aerocivil, el Aeropuerto Internacional Palonegro funciona entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde. Asimismo indicó que en el terminal aéreo se pueden realizar dos operaciones sanitarias simultáneas por hora. Para la autoridad aeronáutica, la capital santandereana podría conectar con Bogotá, Barranquilla, Cúcuta, Medellín y Villavicencio.

La sugerencia

El Secretario de Salud Departamental, propuso que el aeropuerto instale y ponga en funcionamiento cámaras térmicas, y puertas biométricas en el área de migración, de tal manera que ayude a mitigar el riesgo de contagio en el transporte aéreo con mayor control.

“Queremos seguir trabajando de manera responsable como lo hemos iniciado desde el Gobierno Siempre Santander y debemos continuar con este buen comportamiento que tenemos frente al COVID-19 en el departamento”, indicó Villamizar Suárez.

Artículo Previo

Este 19 de junio se sostendrá encuentro con rectores de colegios oficiales

Siguiente Artículo

Gobierno local hace llamado al Gobierno Nacional para facilitar el traslado humanitario de venezolanos



Comité de Facilitación Aeroportuaria definiría apertura del Palonegro

Comité de Facilitación Aeroportuaria definiría apertura del Palonegro
Por: Redacción
junio 18, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Llegar con dos horas de anticipación al vuelo, mantener distanciamiento social en sala de abordaje y el uso obligatorio del tapaboca durante todo el vuelo, son algunas de las medidas contempladas en el plan piloto propuesto por la Aeronáutica Civil (Aerocivil), para abrir las rutas aéreas domésticas desde el los aeropuertos Palonegro y Yariguíes.

Las restricciones fueron presentadas en videoconferencia por el director de la Aerocivil, Juan Carlos Salazar ante el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado; el secretario de Salud Departamental, Javier Villamizar; el secretario de Infraestructura, Jaime René Rodríguez Cancino; el secretario del Interior, Camilo Arenas Valdivieso; y delegados del Ministerio de Transporte, y la Alcaldía de Lebrija, entre otros representantes de entes territoriales y gremios económicos y turísticos del departamento.

“Hay que hacer varios ajustes, pero lo importante es que Santander debe seguir dando pasos importantes en materia de reactivación, uno de los sectores que ha sido más golpeado es el turismo y las agencias de viajes, por ello, necesitan empezar a dar apertura económica. Santander ha venido dando muestras importantes para avanzar y volver a la vida productiva”, expresó Aguilar Hurtado.

Sin embargo el mandatario seccional manifestó que lo más importantes de la puesta en marcha de los vuelos comerciales es que se garantice la seguridad y la salud de los usuarios.

El comité

El grupo evaluador será liderado por el Gobernador de Santander, dónde participarán el Alcalde de Lebrija, junto a los mandatarios locales del área metropolitana, al igual que las secretarías de salud municipales, la Secretaría de Salud de Santander, el Concesionario Aeropuertos del Oriente, la Aeronáutica Civil, la Policía Aeroportuaria y Antinarcóticos.

De esta manera se definirán los protocolos de bioseguridad y la fecha en que iniciarían los vuelos en el Aeropuerto Internacional Palonegro. Igualmente se concretarán las rutas y frecuencias que operarán en el terminal aéreo.

El piloto

Además de las propuestas mencionadas inicialmente, la Aerocivil propuso prohibir el uso del baño durante el vuelo, retirar los elementos publicitarios disponibles como revistas, promover el distanciamiento social entre pasajeros, quitar el servicio abordo, inhabilitar los sistemas de entretenimiento en las aeronaves, limpiar las superficies de los aviones antes de cada vuelo y mantener actualizados los planes de emergencia.

Según la Aerocivil, el Aeropuerto Internacional Palonegro funciona entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde. Asimismo indicó que en el terminal aéreo se pueden realizar dos operaciones sanitarias simultáneas por hora. Para la autoridad aeronáutica, la capital santandereana podría conectar con Bogotá, Barranquilla, Cúcuta, Medellín y Villavicencio.

La sugerencia

El Secretario de Salud Departamental, propuso que el aeropuerto instale y ponga en funcionamiento cámaras térmicas, y puertas biométricas en el área de migración, de tal manera que ayude a mitigar el riesgo de contagio en el transporte aéreo con mayor control.

“Queremos seguir trabajando de manera responsable como lo hemos iniciado desde el Gobierno Siempre Santander y debemos continuar con este buen comportamiento que tenemos frente al COVID-19 en el departamento”, indicó Villamizar Suárez.



Artículo Previo

Este 19 de junio se sostendrá encuentro con rectores de colegios oficiales

Siguiente Artículo

Gobierno local hace llamado al Gobierno Nacional para facilitar el traslado humanitario de venezolanos

Siguiente Artículo
Gobierno local hace llamado al Gobierno Nacional para facilitar el traslado humanitario de venezolanos

Gobierno local hace llamado al Gobierno Nacional para facilitar el traslado humanitario de venezolanos

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
Ir a la versión móvil