domingo, febrero 28, 2021
RADIO MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
En Vivo
Inicio Noticias

Colombia ya tiene un acuerdo de confidencialidad con Pfizer para acceso a vacuna contra covid-19, revela MinSalud

noviembre 11, 2020
en Noticias
Colombia ya tiene un acuerdo de confidencialidad con Pfizer para acceso a vacuna contra covid-19, revela MinSalud

Ante el anuncio de una vacuna de Pfizer con efectividad hasta del 90%, el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, informó que Colombia ya tiene un acuerdo de confidencialidad con esta farmacéutica, y destacó que se trata de una buena noticia para el país y el mundo.

Justamente frente a la posibilidad de que Colombia tenga acceso a este biológico, el Ministro destacó que se han “venido teniendo negociaciones con todas las empresas que van en el frente de la carrera. En este momento tenemos ya un acuerdo firmado con Covax – que es el acuerdo multilateral en el que participan diferentes grupos de vacunas candidatas-, y Pfizer ha solicitado participar en ese mecanismo”.

En ese sentido, indicó que es muy probable que se logre la vacuna de Pfizer a través de Covax. “Sin embargo, nosotros desde hace varios meses también venimos haciendo acuerdos con varias empresas, entre ellas la ya citada; con ellos ya tenemos un acuerdo de confidencialidad firmado”, precisó Ruiz, y agregó que en la medida en que haya una indicación de eficacia la negociación se vuelve mucho más fácil.

Frente a los procesos logísticos de la vacuna, el Ministro explicó que en el precio que se paga por una vacuna está incluido el transporte hasta el lugar de refrigeración. Para el caso de Pfizer, de acuerdo con lo establecido hasta el momento, es llevar la vacuna hasta el lugar de aplicación.

Sin embargo, para Ruiz lo más importante con la vacunación es la reducción de la enfermedad, principalmente de los grupos de riesgo. “Todos sabemos que el coronavirus afecta a los adultos mayores y a la población con comorbilidades como hipertensión y diabetes, principalmente. Esos dos son los grupos prioritarios, además de los trabajadores de la salud; en total son cerca de 15 millones de personas”, precisó.

Para garantizar la vacunación de los grupos prioritarios, recordó, que ya 10 millones de vacunas se negociaron con Covax y “para los otros 5 millones estamos haciendo negociaciones para poder anticipar la vacunación en la medida en que existan vacunas, como la de Pfizer”.

Después irá un segundo grupo “para generar inmunidad de rebaño, que incluye a la población general”, en el cual el objetivo es llegar hasta 30 millones de personas dependiendo de lo que indiquen los estudios de seroprevalencia que se vienen adelantando.

Ya en la aplicación de la vacuna, esta se haría a través de las EPS, según detalló el jefe de la cartera de Salud. “Afortunadamente Colombia es un país que tiene cobertura universal: 95% de la población colombiana está afiliada a una EPS y es a través de ellas que haremos el llamado para que la gente vaya a su IPS”, sostuvo.

En ese sentido, añadió que el país tiene una infraestructura de IPS muy amplia, con capacidad para aplicar vacunas. “Aquí el tema crítico es que la mayoría de las vacunas son de dos dosis, incluida la de Pfizer. Entonces tenemos un tema no solo de convocatoria a la vacuna, sino de adherencia también, en la medida que las personas deben ir a aplicarse dos vacunas y ahí hay que trabajar y concientizar a la gente de que es tan importante la primera como la segunda dosis”, destacó.

Frente a la posibilidad de un tratamiento, el Ministro indicó que en la medida que se den las aprobaciones por parte de los organismos internacionales y las empresas soliciten su registro sanitario ante la autoridad nacional, se puede tener eventualmente un tratamiento que mejore el curso de la enfermedad de la persona afectada.

“Todo esto hace parte de este proceso gigante de inversión e innovación que se ha hecho desde la industria farmacéutica e investigaciones en el mundo para el tema del covid-19. Algún día podremos ver el tamaño y la dimensión que ha sido este proceso que no tiene comparación con ninguna enfermedad”, concluyó.

Artículo Previo

2.779 cupos entregó la Secretaría de Educación de Bucaramanga para el grado cero en 2021

Siguiente Artículo

Entre 2001 y 2019, 74.855 integrantes de grupos armados al margen de la ley emprendieron su tránsito hacia la legalidad

Siguiente Artículo
Entre 2001 y 2019, 74.855 integrantes de grupos armados al margen de la ley emprendieron su tránsito hacia la legalidad

Entre 2001 y 2019, 74.855 integrantes de grupos armados al margen de la ley emprendieron su tránsito hacia la legalidad

Bucaramanga, Colombia
domingo, febrero 28, 2021
Partly Cloudy
23 ° c
24 c 17 c
Lun
22 c 17 c
Mar
23 c 16 c
Mié
23 c 17 c
Jue

Lo más leído

  • All
  • Noticias
  • Podcast
Habló el exministro de defensa Juan Carlos Pinzón de la Colombia que quiere
Podcast

Habló el exministro de defensa Juan Carlos Pinzón de la Colombia que quiere

“La reunión de contralores no será una fiestica”: Carlos Fernando Pérez
Podcast

“La reunión de contralores no será una fiestica”: Carlos Fernando Pérez

Según la ley Óscar León será el nuevo alcalde de Girón y Azucena Rodríguez, Concejal
Podcast

Según la ley Óscar León será el nuevo alcalde de Girón y Azucena Rodríguez, Concejal

Nueva cédula digital facilitará a ciudadanos adelantar trámites y acceder a múltiples servicios: Presidente Duque
Noticias

Ya podemos obtener la nueva cédula de ciudadanía digital

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.