domingo, junio 15, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Comerciantes esperan aumentar ventas hasta un 30% en el día del padre

    Papás Santandereanos, listos para ser mimados en su día

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    Bucaramanga vivió multitudinaria marcha contra el gobierno de Gustavo Petro

    ¡Suma tu voz silenciosa! Este domingo en la marcha del silencio en Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Comerciantes esperan aumentar ventas hasta un 30% en el día del padre

    Papás Santandereanos, listos para ser mimados en su día

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    Bucaramanga vivió multitudinaria marcha contra el gobierno de Gustavo Petro

    ¡Suma tu voz silenciosa! Este domingo en la marcha del silencio en Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Colombia y ocho países de la región firman el Pacto por una Gran Alianza por la Nutrición y el Hambre Cero en América Latina y el Caribe

Colombia y ocho países de la región firman el Pacto por una Gran Alianza por la Nutrición y el Hambre Cero en América Latina y el Caribe

Foto: David Romo - Presidencia

Por: Redacción
noviembre 24, 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

En el marco del encuentro ‘Transformaciones para una América Latina Hambre Cero’, Colombia lideró la firma del Pacto por una ‘Gran Alianza por la Nutrición y el Hambre cero en Latinoamérica y el Caribe’, junto a ocho países: Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Perú, Paraguay, Costa Rica y El Salvador, dentro de la iniciativa ‘Innovation for Nutrition’ (I4N), liderada por el Despacho de la Primera Dama, la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y el Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés) .

La Primera Dama, María Juliana Ruiz, afirmó que este compromiso es “una causa que nos une, una urgencia y un vínculo para hacer realidad los sueños y aportar verdaderas soluciones, que este sea el motor que nos anime a que en muy corto tiempo podamos decir que gracias a este pacto, a esta alianza, a este trabajo mancomunado, hemos podido aportar como ciudadanos y como sociedad, para que quienes padecen hambre, para quienes han tenido que padecer el fallecimiento de sus hijos por malnutrición, puedan decir: hoy no tengo hambre y fueron puestos los alimentos, los micronutrientes y la fraternidad necesaria en mi mesa, para que mi familia hoy esté completa”.

Asimismo, destacó el compromiso y la vocación de países de asumir ese llamado a la acción y de fortalecer el trabajo colaborativo, propositivo y multisectorial para combatir el hambre en los diferentes países, y en el caso colombiano, entre otros, de lograr en el año de pandemia una importante cifra de reducción de muertes asociadas y por desnutrición en niños menores de cinco años.

‘En este momento tenemos un reto doble y es el de trabajar con celeridad en la década de la acción y, adicionalmente, hacerlo teniendo en cuenta que hemos sufrido una pandemia, que ha limitado las condiciones para avanzar y que tuviéramos un retroceso significativo; una situación crítica que en Latinoamérica y el Caribe hizo que tuviéramos 14 millones de personas víctimas del hambre, causando un impacto negativo en su desarrollo físico, cognitivo y sostenible’, expresó la Primera Dama.

De igual manera, agradeció el trabajo en conjunto de todos los sectores porque están afianzando ese compromiso de construir soluciones y la oportunidad de vincular a los jóvenes en estas iniciativas innovadoras en pro de combatir el hambre en nuestros países.

Este acuerdo tiene como fin reafirmar el compromiso de los Estados con la seguridad alimentaria, impulsando una visión compartida, coherente, inclusiva, comunitaria y solidaria en la lucha contra la malnutrición, con el fin de acelerar el avance del cumplimiento de las metas del ODS 2: Hambre Cero.

También busca fortalecer iniciativas y promover oportunidades dirigidas al rescate de productos y conocimientos; promover la innovación en nutrición para buscar soluciones a nivel central y territorial; reconocer la contribución que sectores como la gastronomía, el turismo y actividades culturales aportan en saberes y sabores locales e influenciar positivamente cambios de hábitos y comportamientos, creando oportunidades laborales para los jóvenes.

Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia afirmó que este acuerdo regional es histórico porque “propone y convoca a una gran alianza en toda la región para compartir e intercambiar experiencias, iniciativas, soluciones a esos grandes desafíos que tenemos en materia de nutrición, de hambre para acelerar el cumplimiento del ODS 2 ‘Hambre Cero’ a 2030. Este jueves presentaremos el primer HUB de la región para identificar soluciones que nos ayuden a acelerar estas iniciativas”.

De igual manera, Carlo Scaramella, Director y Representante de la Oficina de País del WFP en Colombia, afirmó que “en un mundo en el que más de 800 millones de personas se van a dormir cada noche con el estómago vacío, donde el cambio climático está afectando los medios de vida, donde la pandemia por covid-19 ha exacerbado la pobreza y las vulnerabilidades, ya no hay más tiempo para esperar. El hambre es antes que nada un fenómeno social, producto de la inequidad. Y es por eso que líderes, actores sociales, el sector público y privado, la sociedad civil, la academia, la juventud, y demás actores involucrados, compartimos la responsabilidad de promover soluciones asertivas, disruptivas y transformadoras para combatir el hambre y la pobreza.”

Y añadió: “Desde el Programa Mundial de Alimentos, celebramos el Pacto regional que hoy se suscribe, liderado por Colombia, como un acto importante que afirma el compromiso de todos los estados involucrados con respecto al objetivo común de erradicar el hambre y la malnutrición; esfuerzo que debe estar orientado a crear sociedades más equitativas, justas, e inclusivas, sin dejar a nadie atrás.”

El evento también contó con la participación virtual de David Beasley, Director Ejecutivo de WFP; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Abigail Perry, Directora de Nutrición de WFP; Máximo Torero, Economista Jefe de la FAO; Bibi la Luz González, Fundadora de Come Mejor Wa’ik, y María Dolores Castro, Directora Regional de WFP.

Artículo Previo

El exalcalde de Lebrija Sergio Valenzuela se refiere al relleno sanitario en ese municipio

Siguiente Artículo

Alrededor de 20.000 niños están vacunados en Bucaramanga contra el Covid-19

PUBLICIDAD

Colombia y ocho países de la región firman el Pacto por una Gran Alianza por la Nutrición y el Hambre Cero en América Latina y el Caribe

Colombia y ocho países de la región firman el Pacto por una Gran Alianza por la Nutrición y el Hambre Cero en América Latina y el Caribe

Foto: David Romo - Presidencia

Por: Redacción
noviembre 24, 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

En el marco del encuentro ‘Transformaciones para una América Latina Hambre Cero’, Colombia lideró la firma del Pacto por una ‘Gran Alianza por la Nutrición y el Hambre cero en Latinoamérica y el Caribe’, junto a ocho países: Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Perú, Paraguay, Costa Rica y El Salvador, dentro de la iniciativa ‘Innovation for Nutrition’ (I4N), liderada por el Despacho de la Primera Dama, la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y el Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés) .

La Primera Dama, María Juliana Ruiz, afirmó que este compromiso es “una causa que nos une, una urgencia y un vínculo para hacer realidad los sueños y aportar verdaderas soluciones, que este sea el motor que nos anime a que en muy corto tiempo podamos decir que gracias a este pacto, a esta alianza, a este trabajo mancomunado, hemos podido aportar como ciudadanos y como sociedad, para que quienes padecen hambre, para quienes han tenido que padecer el fallecimiento de sus hijos por malnutrición, puedan decir: hoy no tengo hambre y fueron puestos los alimentos, los micronutrientes y la fraternidad necesaria en mi mesa, para que mi familia hoy esté completa”.

Asimismo, destacó el compromiso y la vocación de países de asumir ese llamado a la acción y de fortalecer el trabajo colaborativo, propositivo y multisectorial para combatir el hambre en los diferentes países, y en el caso colombiano, entre otros, de lograr en el año de pandemia una importante cifra de reducción de muertes asociadas y por desnutrición en niños menores de cinco años.

‘En este momento tenemos un reto doble y es el de trabajar con celeridad en la década de la acción y, adicionalmente, hacerlo teniendo en cuenta que hemos sufrido una pandemia, que ha limitado las condiciones para avanzar y que tuviéramos un retroceso significativo; una situación crítica que en Latinoamérica y el Caribe hizo que tuviéramos 14 millones de personas víctimas del hambre, causando un impacto negativo en su desarrollo físico, cognitivo y sostenible’, expresó la Primera Dama.

De igual manera, agradeció el trabajo en conjunto de todos los sectores porque están afianzando ese compromiso de construir soluciones y la oportunidad de vincular a los jóvenes en estas iniciativas innovadoras en pro de combatir el hambre en nuestros países.

Este acuerdo tiene como fin reafirmar el compromiso de los Estados con la seguridad alimentaria, impulsando una visión compartida, coherente, inclusiva, comunitaria y solidaria en la lucha contra la malnutrición, con el fin de acelerar el avance del cumplimiento de las metas del ODS 2: Hambre Cero.

También busca fortalecer iniciativas y promover oportunidades dirigidas al rescate de productos y conocimientos; promover la innovación en nutrición para buscar soluciones a nivel central y territorial; reconocer la contribución que sectores como la gastronomía, el turismo y actividades culturales aportan en saberes y sabores locales e influenciar positivamente cambios de hábitos y comportamientos, creando oportunidades laborales para los jóvenes.

Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia afirmó que este acuerdo regional es histórico porque “propone y convoca a una gran alianza en toda la región para compartir e intercambiar experiencias, iniciativas, soluciones a esos grandes desafíos que tenemos en materia de nutrición, de hambre para acelerar el cumplimiento del ODS 2 ‘Hambre Cero’ a 2030. Este jueves presentaremos el primer HUB de la región para identificar soluciones que nos ayuden a acelerar estas iniciativas”.

De igual manera, Carlo Scaramella, Director y Representante de la Oficina de País del WFP en Colombia, afirmó que “en un mundo en el que más de 800 millones de personas se van a dormir cada noche con el estómago vacío, donde el cambio climático está afectando los medios de vida, donde la pandemia por covid-19 ha exacerbado la pobreza y las vulnerabilidades, ya no hay más tiempo para esperar. El hambre es antes que nada un fenómeno social, producto de la inequidad. Y es por eso que líderes, actores sociales, el sector público y privado, la sociedad civil, la academia, la juventud, y demás actores involucrados, compartimos la responsabilidad de promover soluciones asertivas, disruptivas y transformadoras para combatir el hambre y la pobreza.”

Y añadió: “Desde el Programa Mundial de Alimentos, celebramos el Pacto regional que hoy se suscribe, liderado por Colombia, como un acto importante que afirma el compromiso de todos los estados involucrados con respecto al objetivo común de erradicar el hambre y la malnutrición; esfuerzo que debe estar orientado a crear sociedades más equitativas, justas, e inclusivas, sin dejar a nadie atrás.”

El evento también contó con la participación virtual de David Beasley, Director Ejecutivo de WFP; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Abigail Perry, Directora de Nutrición de WFP; Máximo Torero, Economista Jefe de la FAO; Bibi la Luz González, Fundadora de Come Mejor Wa’ik, y María Dolores Castro, Directora Regional de WFP.

Artículo Previo

El exalcalde de Lebrija Sergio Valenzuela se refiere al relleno sanitario en ese municipio

Siguiente Artículo

Alrededor de 20.000 niños están vacunados en Bucaramanga contra el Covid-19

Siguiente Artículo
En Bucaramanga la meta es vacunar 35 mil estudiantes de 12 a 17 años

Alrededor de 20.000 niños están vacunados en Bucaramanga contra el Covid-19

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99