domingo, junio 15, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Comerciantes esperan aumentar ventas hasta un 30% en el día del padre

    Papás Santandereanos, listos para ser mimados en su día

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    Bucaramanga vivió multitudinaria marcha contra el gobierno de Gustavo Petro

    ¡Suma tu voz silenciosa! Este domingo en la marcha del silencio en Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Comerciantes esperan aumentar ventas hasta un 30% en el día del padre

    Papás Santandereanos, listos para ser mimados en su día

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    Bucaramanga vivió multitudinaria marcha contra el gobierno de Gustavo Petro

    ¡Suma tu voz silenciosa! Este domingo en la marcha del silencio en Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Colombia y Alemania firman convenio para impulsar industria del hidrógeno

Colombia y Alemania firman convenio para impulsar industria del hidrógeno
Por: Amparo Parra Mosquera
junio 16, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Colombia y Alemania firmaron este viernes en Berlín un acuerdo que prevé la cooperación de la Sociedad Fraunhofer, uno de los líderes mundiales en investigación, para analizar la producción de hidrógeno verde y sus derivados para su exportación hacia la nación europea.

En el marco de la vista del Presidente Gustavo Petro a Alemania, los ministros de Minas y Energía, Irene Vélez, y de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, suscribieron un memorando de entendimiento con la Sociedad Fraunhofer.

El memorando suscrito para la evaluación de las cadenas de transporte de este combustible destaca que “Colombia ha estado marcando el rumbo de un ambicioso desarrollo del hidrógeno que incluye varios Hubs de Hidrógeno Regionales y el desarrollo del Área Industrial Estratégica de Cartagena como un potencial futuro Centro de Hidrógeno a gran escala, gracias a sus excelentes recursos eólicos y solares”.

Según los estudios presentados en diciembre pasado, durante un encuentro de expertos de los dos países, la Región Caribe de Colombia puede convertirse en una importante zona industrial de hidrógeno y entregar volúmenes significativos a los mercados locales e internacionales a precios competitivos.

“Agradecemos esta colaboración, porque estamos seguros de que es el inicio de muchas oportunidades en conocimiento que nos van a acercar cada más a un planeta más sustentable”, manifestó la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.

Se refirió al punto de inflexión del mundo por la crisis climática y a la importancia de descarbonizar la economía.

“Tenemos la certeza de que el hidrógeno verde es para Colombia una oportunidad para cerrar brechas sociales y económicas”, indicó.

Por su parte, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, dijo que “desde el inicio de este gobierno hemos venido planteando la necesidad de volver a hacer una política de modelo de desarrollo sostenible, de transición energética y hemos planteado el proceso de reindustrialización de nuestra economía”.

Resaltó que el memorando firmado busca la transición económica con modelos como el hidrogeno verde y el amoníaco; el desarrollo agroindustrial y la transición hacia los biofertilizantes.

Líder mundial

La Sociedad Fraunhofer, establecida en 1949, es la mayor organización de investigación aplicada de Europa. Solo en Alemania comprende 76 institutos y dependencias, y tiene sedes en Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica, Israel, China e India.

Ha desarrollado en más de 70 años tecnologías como el formato mp3, que se convirtió en un estándar mundial; la bolsa de aire, o airbag, que utilizan los automóviles; y el ordenador cuántico.

Uno de los temas principales en los que trabaja actualmente es la tecnología del hidrógeno, incluyendo pilas de combustible que convierten el elemento en electricidad.

Artículo Previo

Aprueban mayor participación femenina en cargos de poder

Siguiente Artículo

Seis mil policías de tránsito se encargarán de la seguridad vial en el puente festivo

PUBLICIDAD

Colombia y Alemania firman convenio para impulsar industria del hidrógeno

Colombia y Alemania firman convenio para impulsar industria del hidrógeno
Por: Amparo Parra Mosquera
junio 16, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Colombia y Alemania firmaron este viernes en Berlín un acuerdo que prevé la cooperación de la Sociedad Fraunhofer, uno de los líderes mundiales en investigación, para analizar la producción de hidrógeno verde y sus derivados para su exportación hacia la nación europea.

En el marco de la vista del Presidente Gustavo Petro a Alemania, los ministros de Minas y Energía, Irene Vélez, y de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, suscribieron un memorando de entendimiento con la Sociedad Fraunhofer.

El memorando suscrito para la evaluación de las cadenas de transporte de este combustible destaca que “Colombia ha estado marcando el rumbo de un ambicioso desarrollo del hidrógeno que incluye varios Hubs de Hidrógeno Regionales y el desarrollo del Área Industrial Estratégica de Cartagena como un potencial futuro Centro de Hidrógeno a gran escala, gracias a sus excelentes recursos eólicos y solares”.

Según los estudios presentados en diciembre pasado, durante un encuentro de expertos de los dos países, la Región Caribe de Colombia puede convertirse en una importante zona industrial de hidrógeno y entregar volúmenes significativos a los mercados locales e internacionales a precios competitivos.

“Agradecemos esta colaboración, porque estamos seguros de que es el inicio de muchas oportunidades en conocimiento que nos van a acercar cada más a un planeta más sustentable”, manifestó la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.

Se refirió al punto de inflexión del mundo por la crisis climática y a la importancia de descarbonizar la economía.

“Tenemos la certeza de que el hidrógeno verde es para Colombia una oportunidad para cerrar brechas sociales y económicas”, indicó.

Por su parte, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, dijo que “desde el inicio de este gobierno hemos venido planteando la necesidad de volver a hacer una política de modelo de desarrollo sostenible, de transición energética y hemos planteado el proceso de reindustrialización de nuestra economía”.

Resaltó que el memorando firmado busca la transición económica con modelos como el hidrogeno verde y el amoníaco; el desarrollo agroindustrial y la transición hacia los biofertilizantes.

Líder mundial

La Sociedad Fraunhofer, establecida en 1949, es la mayor organización de investigación aplicada de Europa. Solo en Alemania comprende 76 institutos y dependencias, y tiene sedes en Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica, Israel, China e India.

Ha desarrollado en más de 70 años tecnologías como el formato mp3, que se convirtió en un estándar mundial; la bolsa de aire, o airbag, que utilizan los automóviles; y el ordenador cuántico.

Uno de los temas principales en los que trabaja actualmente es la tecnología del hidrógeno, incluyendo pilas de combustible que convierten el elemento en electricidad.

Artículo Previo

Aprueban mayor participación femenina en cargos de poder

Siguiente Artículo

Seis mil policías de tránsito se encargarán de la seguridad vial en el puente festivo

Siguiente Artículo
Seis mil policías de tránsito se encargarán de la seguridad vial en el puente festivo

Seis mil policías de tránsito se encargarán de la seguridad vial en el puente festivo

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99