martes, mayo 30, 2023
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Jóvenes desaparecidos están en manos del Eln

    Jóvenes desaparecidos están en manos del Eln

    Esta es la rotación del Pico y Placa en Bucaramanga para hoy 8 de mayo

    Esta es la rotación del Pico y Placa en Bucaramanga para hoy 30 de mayo

    Las pullas entre Petro, Semana y la W por autocensura y enfoque de información

    Las pullas entre Petro, Semana y la W por autocensura y enfoque de información

    Colombia es un país de sismos

    Colombia es un país de sismos

    Caso de Laura Sarabia por donde se le mire es un abuso de poder: Gerardo Martínez

    Caso de Laura Sarabia por donde se le mire es un abuso de poder: Gerardo Martínez

    Doctorado para Jorge Velosa

    Doctorado para Jorge Velosa

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Jóvenes desaparecidos están en manos del Eln

    Jóvenes desaparecidos están en manos del Eln

    Esta es la rotación del Pico y Placa en Bucaramanga para hoy 8 de mayo

    Esta es la rotación del Pico y Placa en Bucaramanga para hoy 30 de mayo

    Las pullas entre Petro, Semana y la W por autocensura y enfoque de información

    Las pullas entre Petro, Semana y la W por autocensura y enfoque de información

    Colombia es un país de sismos

    Colombia es un país de sismos

    Caso de Laura Sarabia por donde se le mire es un abuso de poder: Gerardo Martínez

    Caso de Laura Sarabia por donde se le mire es un abuso de poder: Gerardo Martínez

    Doctorado para Jorge Velosa

    Doctorado para Jorge Velosa

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Colombia tiene una política clara para que eventual vacuna contra covid-19 pueda distribuirse lo más rápido posible: Duque

“Creo que la vacuna contra el covid-19 debe estar en Santander en uno o dos meses”: Víctor Raúl Castillo, presidente del HIC
Por: Redacción
agosto 10, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Presidente Iván Duque afirmó hoy que Colombia tiene diseñada una política clara para que “una eventual vacuna (contra el covid-19) pueda ser distribuida lo más rápido posible en el territorio, empezando por los sectores de mayor vulnerabilidad”.

El Mandatario quien este domingo respondió en el Facebook Live: ‘Prevención y Acción’, preguntas de los ciudadanos, indicó Colombia trabaja en el frente multilateral con la estrategia Covax, que agrupa varias organizaciones internacionales, y también “tenemos un trabajo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través del sistema Gavi”.

Manifestó que “hemos empezado a tener aproximación con laboratorios, obviamente sobre la base de cuáles pueden ser los que tengan mayor trayectoria y mayor capacidad científica”.

Indicó que esos acercamientos “no los estamos haciendo solos” y explicó que se trabaja con expertos que están “valorando todos los 25 proyectos que tenemos en el mundo -un proyecto de desarrollo vacunas tiene tres fases- varios están en fase uno (…) muy pocos están en fase 3”.

Así mismo, recordó que en días pasados se creó un grupo de tarea del sector privado, con espíritu filantrópico, que puede contribuir, no solamente con recursos, sino también con lo que “serían eventuales negociaciones”.

Puso de presente que fabricantes de las potenciales vacunas “están pidiéndoles a los compradores un pago anticipado, y, por supuesto, ese pago anticipado tiene riesgos, porque nada garantiza que va haber una efectividad plena de esa vacuna”.

Manifestó que ante ese escenario “nos toca armonizar una política pública -que tenemos-, una metodología del plan ampliado de inmunización, que es el programa de vacunación general que tiene nuestro país, que está vacunando en promedio 8 millones de personas por año, y lo que sería el acceso a esta vacuna”.

Tenemos claro que hay dos objetivos: que Colombia pueda ser uno de los países para testear en la vacuna, pero también que sea uno de los países que esté de primero en la fila” en el momento de la universalización del medicamento.

Artículo Previo

¿En qué consiste la medida de ‘Cerco por la Vida’?

Siguiente Artículo

Cerca de 250.000 empresas han recibido autorización para reiniciar operaciones: MinComercio

PUBLICIDAD

Colombia tiene una política clara para que eventual vacuna contra covid-19 pueda distribuirse lo más rápido posible: Duque

“Creo que la vacuna contra el covid-19 debe estar en Santander en uno o dos meses”: Víctor Raúl Castillo, presidente del HIC
Por: Redacción
agosto 10, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Presidente Iván Duque afirmó hoy que Colombia tiene diseñada una política clara para que “una eventual vacuna (contra el covid-19) pueda ser distribuida lo más rápido posible en el territorio, empezando por los sectores de mayor vulnerabilidad”.

El Mandatario quien este domingo respondió en el Facebook Live: ‘Prevención y Acción’, preguntas de los ciudadanos, indicó Colombia trabaja en el frente multilateral con la estrategia Covax, que agrupa varias organizaciones internacionales, y también “tenemos un trabajo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través del sistema Gavi”.

Manifestó que “hemos empezado a tener aproximación con laboratorios, obviamente sobre la base de cuáles pueden ser los que tengan mayor trayectoria y mayor capacidad científica”.

Indicó que esos acercamientos “no los estamos haciendo solos” y explicó que se trabaja con expertos que están “valorando todos los 25 proyectos que tenemos en el mundo -un proyecto de desarrollo vacunas tiene tres fases- varios están en fase uno (…) muy pocos están en fase 3”.

Así mismo, recordó que en días pasados se creó un grupo de tarea del sector privado, con espíritu filantrópico, que puede contribuir, no solamente con recursos, sino también con lo que “serían eventuales negociaciones”.

Puso de presente que fabricantes de las potenciales vacunas “están pidiéndoles a los compradores un pago anticipado, y, por supuesto, ese pago anticipado tiene riesgos, porque nada garantiza que va haber una efectividad plena de esa vacuna”.

Manifestó que ante ese escenario “nos toca armonizar una política pública -que tenemos-, una metodología del plan ampliado de inmunización, que es el programa de vacunación general que tiene nuestro país, que está vacunando en promedio 8 millones de personas por año, y lo que sería el acceso a esta vacuna”.

Tenemos claro que hay dos objetivos: que Colombia pueda ser uno de los países para testear en la vacuna, pero también que sea uno de los países que esté de primero en la fila” en el momento de la universalización del medicamento.

Artículo Previo

¿En qué consiste la medida de ‘Cerco por la Vida’?

Siguiente Artículo

Cerca de 250.000 empresas han recibido autorización para reiniciar operaciones: MinComercio

Siguiente Artículo
Conozca las nuevas medidas decretadas por la Alcaldía de Bucaramanga

Cerca de 250.000 empresas han recibido autorización para reiniciar operaciones: MinComercio

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2022 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00