lunes, junio 16, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    ¡Atención! Se agrava la salud de Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta estado crítico

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    Desarticulado grupo delincuencial “San Rafa” dedicado al tráfico de estupefacientes

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    ¡Atención¡ GAULA Militar Chicamocha neutraliza presuntos delincuentes en Bucaramanga

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    AMB y Bucaramanga firman acuerdo clave para la transición del transporte público

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    ¡Revés judicial! Bucaramanga levanta la prohibición del parrillero en moto en medio del auge motociclista

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

    Capturado por tráfico de estupefacientes en la Zona Norte de Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Colombia renegociará el TLC con Estados Unidos, reveló el presidente Petro

Colombia renegociará el TLC con Estados Unidos, reveló el presidente Petro
Por: Sabino Caballero B.
agosto 17, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y los Estados Unidos es inequitativo para el país andino y, por lo tanto, el Gobierno del Cambio ya inició su renegociación, reveló en Pitalito, Huila, el Presidente Gustavo Petro durante un encuentro con los pequeños productores de café del país.

“Hoy importamos todo el maíz. Si yo quisiera reemplazar esa importación por producción de maíz tendríamos 1.200.000 puestos de trabajo más. Pero no lo puedo hacer. ¿Saben por qué no lo puedo hacer? Porque me lo prohíbe el TLC con Estados Unidos”, lamentó el Mandatario desde el Coliseo de Eventos de Pitalito.

“Quiero anunciar públicamente que aquí comienza la renegociación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos”, enfatizó el Presidente al referenciar el acuerdo comercial binacional suscrito en 2012 por los presidentes Barack Obama y Juan Manuel Santos, en el ámbito de la Cumbre de las Américas.

El Presidente advirtió que en ese camino para la renegociación del acuerdo comercial hará énfasis en que la riqueza está en el trabajo “y no en el petróleo, en el carbón ni en la cocaína. Si la riqueza está en el trabajo, entonces no es en la extracción, sino en la producción donde se encuentra el corazón del trabajo”, dijo.

“Aquí es donde nos equivocamos, en mi opinión. Lo que estamos viviendo hoy es la crisis de ese tipo de modelo o sistema, o como se quiera llamar. Esos 50 años que hemos vivido donde el país olvidó el café y olvidó la yuca y olvidó el maíz. Hoy importamos casi todo el maíz de los Estados Unidos y del Canadá”, lamentó.

TLC, vigente desde hace 11 años

El TLC entre Colombia y Estados Unidos inició su rumbo en noviembre de 2006, en Washington. En Colombia, el Congreso de la República aprobó el Acuerdo en junio de 2007 y un mes después el Presidente de la República sancionó la Ley 1143 que le dio vida.

En julio de 2008 la Corte Constitucional lo encontró ajustado al ordenamiento constitucional, al igual el ‘Protocolo Modificatorio’ del mismo Acuerdo, firmado en Washington en junio de 2007 y entró en vigencia en mayo de 2012, hace 11 años.

En ese momento, el entonces senador Gustavo Petro se opuso a las condiciones del acuerdo comercial. Así lo afirmó el pasado 24 de abril al asegurar que “si desaparecían producciones legales de productos agrarios en Colombia porque no podían competir, lo que iba a crecer era la producción de hoja de coca y de cocaína. Yo creo que eso se evidenció a la fecha de hoy”.

El objetivo del Tratado fue permitir a los empresarios colombianos comercializar sus productos en condiciones preferenciales permanentes en Estados Unidos y abrirles acceso permanente a productos colombianos a mercados de países industrializados.

Artículo Previo

Estudiantes UIS fortalecen sus conocimientos en herramientas de realidad virtual

Siguiente Artículo

“Si la Federación Nacional de Cafeteros no se reestructura, se acaba el Fondo Nacional del Café”: Petro

PUBLICIDAD

Colombia renegociará el TLC con Estados Unidos, reveló el presidente Petro

Colombia renegociará el TLC con Estados Unidos, reveló el presidente Petro
Por: Sabino Caballero B.
agosto 17, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y los Estados Unidos es inequitativo para el país andino y, por lo tanto, el Gobierno del Cambio ya inició su renegociación, reveló en Pitalito, Huila, el Presidente Gustavo Petro durante un encuentro con los pequeños productores de café del país.

“Hoy importamos todo el maíz. Si yo quisiera reemplazar esa importación por producción de maíz tendríamos 1.200.000 puestos de trabajo más. Pero no lo puedo hacer. ¿Saben por qué no lo puedo hacer? Porque me lo prohíbe el TLC con Estados Unidos”, lamentó el Mandatario desde el Coliseo de Eventos de Pitalito.

“Quiero anunciar públicamente que aquí comienza la renegociación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos”, enfatizó el Presidente al referenciar el acuerdo comercial binacional suscrito en 2012 por los presidentes Barack Obama y Juan Manuel Santos, en el ámbito de la Cumbre de las Américas.

El Presidente advirtió que en ese camino para la renegociación del acuerdo comercial hará énfasis en que la riqueza está en el trabajo “y no en el petróleo, en el carbón ni en la cocaína. Si la riqueza está en el trabajo, entonces no es en la extracción, sino en la producción donde se encuentra el corazón del trabajo”, dijo.

“Aquí es donde nos equivocamos, en mi opinión. Lo que estamos viviendo hoy es la crisis de ese tipo de modelo o sistema, o como se quiera llamar. Esos 50 años que hemos vivido donde el país olvidó el café y olvidó la yuca y olvidó el maíz. Hoy importamos casi todo el maíz de los Estados Unidos y del Canadá”, lamentó.

TLC, vigente desde hace 11 años

El TLC entre Colombia y Estados Unidos inició su rumbo en noviembre de 2006, en Washington. En Colombia, el Congreso de la República aprobó el Acuerdo en junio de 2007 y un mes después el Presidente de la República sancionó la Ley 1143 que le dio vida.

En julio de 2008 la Corte Constitucional lo encontró ajustado al ordenamiento constitucional, al igual el ‘Protocolo Modificatorio’ del mismo Acuerdo, firmado en Washington en junio de 2007 y entró en vigencia en mayo de 2012, hace 11 años.

En ese momento, el entonces senador Gustavo Petro se opuso a las condiciones del acuerdo comercial. Así lo afirmó el pasado 24 de abril al asegurar que “si desaparecían producciones legales de productos agrarios en Colombia porque no podían competir, lo que iba a crecer era la producción de hoja de coca y de cocaína. Yo creo que eso se evidenció a la fecha de hoy”.

El objetivo del Tratado fue permitir a los empresarios colombianos comercializar sus productos en condiciones preferenciales permanentes en Estados Unidos y abrirles acceso permanente a productos colombianos a mercados de países industrializados.

Artículo Previo

Estudiantes UIS fortalecen sus conocimientos en herramientas de realidad virtual

Siguiente Artículo

“Si la Federación Nacional de Cafeteros no se reestructura, se acaba el Fondo Nacional del Café”: Petro

Siguiente Artículo
“Si la Federación Nacional de Cafeteros no se reestructura, se acaba el Fondo Nacional del Café”: Petro

“Si la Federación Nacional de Cafeteros no se reestructura, se acaba el Fondo Nacional del Café”: Petro

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99