viernes, enero 22, 2021
RADIO MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas
En Vivo
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
RADIO MELODÍA
En Vivo
Inicio Noticias

Colombia inicia transición de redes 2G y 3G hacia 4G

junio 25, 2020
en Noticias
Colombia inicia transición de redes 2G y 3G hacia 4G

El Plan de Transición a Nuevas Tecnologías, único en Latinoamérica, establece la estrategia mediante la cual el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) liderará la modernización del ecosistema del servicio móvil en Colombia de manera efectiva y acelerada.

Así lo informaron fuentes del Ministerio, quienes explicaron que esta cartera adelantará una modernización de las redes para evolucionar el 2G y 3G al 4G.

Para el desarrollo de este plan, el Ministerio TIC recibió 97 aportes o comentarios provenientes de 19 actores, entre los que se encuentran entidades públicas, industria, organizaciones internacionales, operadores y la ciudadanía en general.

“Gracias a los aportes de todos los interesados logramos realizar un plan más sólido, estructurado y adecuado a las necesidades y características del país. Estamos contribuyendo al cierre de la brecha digital, mejorando el acceso y la calidad del servicio móvil, beneficiando a todos los colombianos. Continuamos trabajando incansablemente, 24 x 7, para generar equidad, oportunidades, desarrollo y progreso para las personas a través de las TIC”, señaló la Ministra, Karen Abudinen.

Este plan hace parte de una serie de decisiones e intervenciones que ha desarrollado el Ministerio TIC, y que continuará haciendo, para eliminar las barreras que impiden o limitan el acceso a un servicio de Internet de banda ancha para toda la población.

El documento detalla la estrategia que se implementará para modernizar las tecnologías del servicio móvil en el país, y que se compone de diferentes etapas de análisis, con las cuales se busca beneficiar a todos los colombianos con comunicaciones móviles de vanguardia internacional.

De esta manera, se podrán masificar los beneficios de las TIC en la sociedad y que incentiven la potencial migración hacia redes de cuarta generación en el mediano plazo.

Este plan contempla 10 líneas de acción que se desarrollarán desde el 2020 hasta 2022.

Las del primer año están relacionadas con la eliminación de barreras al despliegue de infraestructura, el seguimiento al despliegue de nueva infraestructura 4G, así como las propuestas para la disminución de cargas tributarias para terminales 4G, y planes de Internet móvil dirigidos a los estratos más bajos y a las zonas rurales del país.

Se realizarán también acciones conjuntas con la CRC y la ANE, entre otros actores, enfocadas en socializar los beneficios de la infraestructura móvil y en analizar condiciones regulatorias que aceleren la transición a nuevas tecnologías, dentro de las cuales se destacan la actualización del trámite de homologación de terminales móviles y condiciones para el desmonte gradual de 2G.

Para 2021 se analizarán esquemas de generación de incentivos a la conectividad móvil y subasta de espectro IMT en las bandas de 700 MHz, 1900 MHz, 2500 MHz, y 3500 MHz.

La implementación del Plan será un acelerador de las estrategias que se han adelantado en el marco de la política TIC 2018 – 2022 ‘El Futuro Digital es de Todos’ y los avances que se han obtenido a la fecha. Este toma en consideración los grandes avances en ampliación de cobertura y modernización que se tendrán como resultado de la subasta de espectro realizada el 20 de diciembre de 2019.

El Plan de Transición beneficiará a todos los colombianos, en particular a aquellos en zonas rurales y apartadas donde aún no llega 4G, y su implementación acelerará el acceso de la población a servicios de Internet móvil de banda ancha, focalizando los esfuerzos en los 34,3 millones de usuarios móviles que hoy no acceden a Internet desde sus equipos terminales móviles (ETM) y en los 9,5 millones de usuarios cuyas conexiones móviles a Internet no se dan sobre redes 4G.

Artículo Previo

MinEducación abre convocatoria para ayudar a familias en el pago de pensiones de colegios y jardines

Siguiente Artículo

Desde casa la familia puede estudiar en la UIS

Siguiente Artículo
Desde casa la familia puede estudiar en la UIS

Desde casa la familia puede estudiar en la UIS

Bucaramanga, Colombia
viernes, enero 22, 2021
Partly Cloudy
21 ° c
23 c 17 c
Sáb
22 c 17 c
Dom
22 c 17 c
Lun
23 c 16 c
Mar

Lo más leído

  • All
  • Noticias
  • Podcast
“Creo que la vacuna contra el covid-19 debe estar en Santander en uno o dos meses”: Víctor Raúl Castillo, presidente del HIC
Podcast

Científico santandereano y nobel de medicina preparan microvacuna contra el covid con apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga

Educación con alternancia en tiempos de pandemia
Podcast

“Los profesores vamos a clases presenciales pero vacunados”: SES

“Me dolió tanto mi despido de Vanguardia como cuando murió Ernesto Galvis Blanco”: Kekar
Podcast

“Me dolió tanto mi despido de Vanguardia como cuando murió Ernesto Galvis Blanco”: Kekar

«El comité revocatorio del Alcalde es grosero e irrespetuoso”: José Ángel Amador
Podcast

«El comité revocatorio del Alcalde es grosero e irrespetuoso”: José Ángel Amador

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

© 2020 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.