domingo, junio 15, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Comerciantes esperan aumentar ventas hasta un 30% en el día del padre

    Papás Santandereanos, listos para ser mimados en su día

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    Bucaramanga vivió multitudinaria marcha contra el gobierno de Gustavo Petro

    ¡Suma tu voz silenciosa! Este domingo en la marcha del silencio en Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Atlético Bucaramanga lidera en la Copa BetPlay tras vencer al Boca Juniors de Cali

    Comerciantes esperan aumentar ventas hasta un 30% en el día del padre

    Papás Santandereanos, listos para ser mimados en su día

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Radicada ponencia positiva para crear la jurisdicción agraria y rural en Colombia

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    Detienen al director de Tránsito de Floridablanca por presunta agresión a un agente

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    FNA impulsa el sueño de vivienda propia con créditos de hasta el 90%

    Bucaramanga vivió multitudinaria marcha contra el gobierno de Gustavo Petro

    ¡Suma tu voz silenciosa! Este domingo en la marcha del silencio en Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Colombia creó el primer Plan Decenal de Lenguas Nativas, único en América Latina

Colombia creó el primer Plan Decenal de Lenguas Nativas, único en América Latina

Fotografía: www.pixabay.com

Por: Redacción
febrero 22, 2022
Tiempo de lectura: 1 minutos leídos
A A
0 0

El Plan, que beneficiará a 115 pueblos indígenas, que suman casi 2 millones de colombianos, le apunta a coordinar la acción institucional y a propiciar la participación de los grupos étnicos, así como darle cumplimiento a la Ley 1381 de 2010, que busca ampliar las oportunidades y estrategias de recuperación y fortalecimiento cultural de la nación.

La Ministra de Cultura, Angélica Mayolo, aseguró que por más de 12 años las comunidades indígenas, afrodescendientes y gitanas estaban a la espera de este plan.

“En Colombia existen 68 lenguas nativas, 65 indígenas, 2 criollas; el creole hablado en San Andrés Providencia y Santa Catalina, el Ri Palenque hablado en San Basilio de Palenque, Cartagena y Barranquilla, y la lengua Rromaní del pueblo Rrom o gitano; a estas se suma la lengua de señas colombiana, que hace parte de la diversidad lingüística y cultural de nuestro territorio, caracterizada por ser visual, gestual y espacial; por eso, es de vital importancia proteger a toda costa este patrimonio invaluable de nuestra nación”, dijo.

Líderes de los pueblos indígenas, gitanos, palenqueros y raizales, entre otros, que apoyaron la construcción del Plan Decenal de Lenguas Nativas de Colombia con aportes desde las necesidades de educación y fortalecimiento de esta política, manifestaron que “ahora Colombia será un país más incluyente, porque con este Primer Plan Decenal nos integraremos más como sociedad y mejorará nuestra Calidad de vida’, dijo Sharol Yuliana Robles, integrante del pueblo Wayuú Bakatá, lengua wayunaikii.

El lanzamiento del Primer Plan Decenal de Lenguas Nativas de Colombia se realizó en medio de la conmemoración del ‘Día Internacional de las Lenguas Maternas’ y ‘Día Nacional de las Lenguas Nativas de Colombia’.

Artículo Previo

Consejo Electoral confirma lista de Pacto Histórico de Santander a Cámara y deja en líos a la de Alianza Verde

Siguiente Artículo

Aprobados más de 439 mil millones de pesos para el Plan de Acción 2022 del Pacto Funcional Santander

PUBLICIDAD

Colombia creó el primer Plan Decenal de Lenguas Nativas, único en América Latina

Colombia creó el primer Plan Decenal de Lenguas Nativas, único en América Latina

Fotografía: www.pixabay.com

Por: Redacción
febrero 22, 2022
Tiempo de lectura: 1 minutos leídos
A A
0 0

El Plan, que beneficiará a 115 pueblos indígenas, que suman casi 2 millones de colombianos, le apunta a coordinar la acción institucional y a propiciar la participación de los grupos étnicos, así como darle cumplimiento a la Ley 1381 de 2010, que busca ampliar las oportunidades y estrategias de recuperación y fortalecimiento cultural de la nación.

La Ministra de Cultura, Angélica Mayolo, aseguró que por más de 12 años las comunidades indígenas, afrodescendientes y gitanas estaban a la espera de este plan.

“En Colombia existen 68 lenguas nativas, 65 indígenas, 2 criollas; el creole hablado en San Andrés Providencia y Santa Catalina, el Ri Palenque hablado en San Basilio de Palenque, Cartagena y Barranquilla, y la lengua Rromaní del pueblo Rrom o gitano; a estas se suma la lengua de señas colombiana, que hace parte de la diversidad lingüística y cultural de nuestro territorio, caracterizada por ser visual, gestual y espacial; por eso, es de vital importancia proteger a toda costa este patrimonio invaluable de nuestra nación”, dijo.

Líderes de los pueblos indígenas, gitanos, palenqueros y raizales, entre otros, que apoyaron la construcción del Plan Decenal de Lenguas Nativas de Colombia con aportes desde las necesidades de educación y fortalecimiento de esta política, manifestaron que “ahora Colombia será un país más incluyente, porque con este Primer Plan Decenal nos integraremos más como sociedad y mejorará nuestra Calidad de vida’, dijo Sharol Yuliana Robles, integrante del pueblo Wayuú Bakatá, lengua wayunaikii.

El lanzamiento del Primer Plan Decenal de Lenguas Nativas de Colombia se realizó en medio de la conmemoración del ‘Día Internacional de las Lenguas Maternas’ y ‘Día Nacional de las Lenguas Nativas de Colombia’.

Artículo Previo

Consejo Electoral confirma lista de Pacto Histórico de Santander a Cámara y deja en líos a la de Alianza Verde

Siguiente Artículo

Aprobados más de 439 mil millones de pesos para el Plan de Acción 2022 del Pacto Funcional Santander

Siguiente Artículo
Gobierno adelanta importante inversión en obras de infraestructura vial en Santander a través del Compromiso por Colombia

Aprobados más de 439 mil millones de pesos para el Plan de Acción 2022 del Pacto Funcional Santander

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99