lunes, junio 23, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    CDMB fortalece la seguridad alimentaria y económica de Santander con obras en el Río de Oro

    CDMB fortalece la seguridad alimentaria y económica de Santander con obras en el Río de Oro

    Girón fortalece la prevención de violencias con la estrategia “Mujeres Seguras”

    Girón fortalece la prevención de violencias con la estrategia “Mujeres Seguras”

    Barrancabermeja avanza hacia la transición energética con su primera granja solar

    Barrancabermeja avanza hacia la transición energética con su primera granja solar

    Gobernador de Santander rechaza señalamientos del presidente Petro y advierte sobre consecuencias para el departamento

    Gobernador de Santander rechaza señalamientos del presidente Petro y advierte sobre consecuencias para el departamento

    Misión Médica Laughh llega a Santander para brindar salud y esperanza a comunidades vulnerables

    Misión Médica Laughh llega a Santander para brindar salud y esperanza a comunidades vulnerables

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    CDMB fortalece la seguridad alimentaria y económica de Santander con obras en el Río de Oro

    CDMB fortalece la seguridad alimentaria y económica de Santander con obras en el Río de Oro

    Girón fortalece la prevención de violencias con la estrategia “Mujeres Seguras”

    Girón fortalece la prevención de violencias con la estrategia “Mujeres Seguras”

    Barrancabermeja avanza hacia la transición energética con su primera granja solar

    Barrancabermeja avanza hacia la transición energética con su primera granja solar

    Gobernador de Santander rechaza señalamientos del presidente Petro y advierte sobre consecuencias para el departamento

    Gobernador de Santander rechaza señalamientos del presidente Petro y advierte sobre consecuencias para el departamento

    Misión Médica Laughh llega a Santander para brindar salud y esperanza a comunidades vulnerables

    Misión Médica Laughh llega a Santander para brindar salud y esperanza a comunidades vulnerables

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

    Selección Colombia femenina U16 logra clasificación al Mundial de baloncesto en República Checa

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Centro de Alto Rendimiento de las Unidades Tecnológicas de Santander beneficiará a más de 18 mil estudiantes

Centro de Alto Rendimiento de las Unidades Tecnológicas de Santander beneficiará a más de 18 mil estudiantes
Por: Redacción
noviembre 2, 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Se trata de una estructura de uso institucional de siete niveles que estará ubicada cerca a la emblemática calle de los estudiantes en Bucaramanga, la cual permitirá complementar el aprendizaje teórico con la práctica a los alumnos de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS).

Esta obra pertenece al Pacto Funcional Santander dentro de la línea Pactos Territoriales, en la que, gracias a la gestión del gobernador, Mauricio Aguilar Hurtado, se logró la inversión de más de 28 mil millones de pesos por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP), para hacer realidad este proyecto.

“Pensando en nuestros jóvenes deportistas y en todos los estudiantes hemos suscrito el contrato con Pactos Territoriales de la ejecución y construcción de esta obra que costará alrededor de los 28 mil millones de pesos. De esta manera, le estamos cumpliendo a toda la comunidad Uteista”, señaló Aguilar Hurtado.

Cabe resaltar que, las UTS será la primera universidad de la capital santandereana y el área metropolitana en tener un Centro de Alto Rendimiento Deportivo universitario de las mejores características que existe actualmente en esta especialidad.

La construcción de este espacio se contempla iniciar en marzo del 2022, con ella se generarán más de 190 empleos directos e indirectos los cuales contribuirán a la reactivación económica del departamento. Se estima realizar entrega de este gran complejo deportivo finalizando el 2023.

Los estudiantes podrán disfrutar de un espacio de alta calidad que les ayudará a desarrollar sus habilidades. Tendrán 11 aulas de clase, cuatro oficinas, una biblioteca, dos sótanos de parqueaderos, un auditorio para 350 personas, una cancha múltiple con gradería para la práctica de diferentes disciplinas deportivas y siete laboratorios de investigación.

El Pacto Funcional Santander es una estrategia del Gobierno Nacional que actualmente consta de un plan total de inversión superior a los 1,9 billones de pesos para el departamento, una inyección económica otorgada por el DNP.

Son 47 iniciativas de alto impacto económico y social, especialmente en infraestructura vial, servicios públicos, vivienda rural, salud y educación superior, se generarán 38 mil empleos directos e indirectos. ​

Artículo Previo

Alemania, Noruega y Reino Unido anunciaron desembolso de USD 33,5 millones para el país

Siguiente Artículo

Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá anunciaron en la COP26 la ampliación de sus áreas protegidas en el Pacífico

PUBLICIDAD

Centro de Alto Rendimiento de las Unidades Tecnológicas de Santander beneficiará a más de 18 mil estudiantes

Centro de Alto Rendimiento de las Unidades Tecnológicas de Santander beneficiará a más de 18 mil estudiantes
Por: Redacción
noviembre 2, 2021
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Se trata de una estructura de uso institucional de siete niveles que estará ubicada cerca a la emblemática calle de los estudiantes en Bucaramanga, la cual permitirá complementar el aprendizaje teórico con la práctica a los alumnos de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS).

Esta obra pertenece al Pacto Funcional Santander dentro de la línea Pactos Territoriales, en la que, gracias a la gestión del gobernador, Mauricio Aguilar Hurtado, se logró la inversión de más de 28 mil millones de pesos por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP), para hacer realidad este proyecto.

“Pensando en nuestros jóvenes deportistas y en todos los estudiantes hemos suscrito el contrato con Pactos Territoriales de la ejecución y construcción de esta obra que costará alrededor de los 28 mil millones de pesos. De esta manera, le estamos cumpliendo a toda la comunidad Uteista”, señaló Aguilar Hurtado.

Cabe resaltar que, las UTS será la primera universidad de la capital santandereana y el área metropolitana en tener un Centro de Alto Rendimiento Deportivo universitario de las mejores características que existe actualmente en esta especialidad.

La construcción de este espacio se contempla iniciar en marzo del 2022, con ella se generarán más de 190 empleos directos e indirectos los cuales contribuirán a la reactivación económica del departamento. Se estima realizar entrega de este gran complejo deportivo finalizando el 2023.

Los estudiantes podrán disfrutar de un espacio de alta calidad que les ayudará a desarrollar sus habilidades. Tendrán 11 aulas de clase, cuatro oficinas, una biblioteca, dos sótanos de parqueaderos, un auditorio para 350 personas, una cancha múltiple con gradería para la práctica de diferentes disciplinas deportivas y siete laboratorios de investigación.

El Pacto Funcional Santander es una estrategia del Gobierno Nacional que actualmente consta de un plan total de inversión superior a los 1,9 billones de pesos para el departamento, una inyección económica otorgada por el DNP.

Son 47 iniciativas de alto impacto económico y social, especialmente en infraestructura vial, servicios públicos, vivienda rural, salud y educación superior, se generarán 38 mil empleos directos e indirectos. ​

Artículo Previo

Alemania, Noruega y Reino Unido anunciaron desembolso de USD 33,5 millones para el país

Siguiente Artículo

Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá anunciaron en la COP26 la ampliación de sus áreas protegidas en el Pacífico

Siguiente Artículo
Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá anunciaron en la COP26 la ampliación de sus áreas protegidas en el Pacífico

Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá anunciaron en la COP26 la ampliación de sus áreas protegidas en el Pacífico

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99