viernes, mayo 9, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    ¡Atención! Corte Suprema de Justicia ratifica condena en histórico caso de maltrato animal

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Bucaramanga vive el Congreso Camacol Verde, el mayor encuentro de construcción sostenible en Colombia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    Liderazgo femenino en el Comité Intergremial de Santander: María Juliana Remolina asume la presidencia

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    UIS avanza en la elección de su nuevo rector tras decisión de la Procuraduría

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

    Alcaldía de Floridablanca inicia obras de infraestructura en el sector Foscal y Clínica Ardila Lulle

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Calificadoras no deben juzgar a los países con criterios de prepandemia: Duque

Jóvenes en Acción de Bucaramanga que están bancarizados pueden reclamar una tarjeta débito en Banco Agrario
Por: Redacción
julio 6, 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

Las calificadoras de riesgo crediticio no deben juzgar a los países con los mismos criterios usados antes de la pandemia del covid-19 y deben ser más objetivas a la hora de evaluar los países, dado que las circunstancias que llevaron a elevar el endeudamiento y aumentar el déficit fiscal no han desaparecido, dijo este viernes el Presidente Iván Duque Márquez.

“Esto es una realidad: lo que ha pasado con calificadoras y Colombia es algo que va a estar pasando y esta pasando con otros países emergentes y es que, por supuesto, los países hemos tenido que aumentar nuestro endeudamiento y aumentar nuestro déficit para enfrentar los efectos de la pandemia. Esto no es una realidad solamente de Colombia, es una realidad mundial”, expresó el Jefe de Estado a los periodistas.

“Entonces, yo creo que las calificadoras, sobre todo en el año 2021, no deben juzgar a los países con los criterios prepandemia, porque la pandemia no ha terminado. Aún seguimos viendo variantes, seguimos viendo afectaciones en el mercado laboral, vemos afectaciones de índole social”, aseveró.

Advirtió que la asignación de una perspectiva estable por parte de las agencias es un reconocimiento a las buenas perspectivas económicas y a las acciones emprendidas por el Gobierno colombiano para estabilizar las finanzas públicas y, al mismo tiempo, atender a la población más vulnerable con programas sociales sin precedentes en la historia del país, los cuales han beneficiado a más de 28 millones de colombianos.

Entre los programas se encuentran la renta básica de emergencia, el de apoyo al empleo formal, la devolución de lVA, la gratuidad universitaria, técnica y tecnológica en instituciones públicas para jóvenes de los estratos 1, 2 y 3, y el subsidio del 25% para la contratación de personas entre 18 y 28 años de edad. Lo anterior, sin dejar de atender a otros como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Adulto Mayor.

“La economía colombiana va a crecer este año por encima del 6%. Entonces, a mí me parece, y eso lo hemos dicho varios presidentes en foros multilaterales, que esas calificaciones en el año 2021 sean mucho más objetivas, entendiendo que las circunstancias todavía no han desparecido”, precisó el Presidente Duque.

Tras caer en recesión en el 2020, el año de mayor impacto de la pandemia, Colombia creció en el primer trimestre del 2021 en un robusto 1,1%, muy por encima de las previsiones más optimistas de los analistas del mercado local e internacional.

A lo anterior también se suma el exitoso avance del plan masivo de vacunación de Colombia, que está llegando a 19 millones de dosis aplicadas, y la renovada confianza inversionista de las empresas foráneas en el país.

“Seguiremos trabajando para restablecer el equilibrio en las finanzas públicas, para que la economía crezca y todo eso nos ayudará a recuperar ese grado de inversión”, explicó el Jefe de Estado.

A partir del 20 de julio, en la nueva legislatura del Congreso, se presentará un proyecto de inversión social, que permita extender los programas sociales hasta finales del 2022.

“Mire lo interesante: hay un nivel de consenso con partidos políticos y con el sector privado, con la Asociación Nacional de Industriales y el Consejo Gremial Nacional, y es la deducción del ICA que se dejaría en el 50%, y tener una sobretasa de renta para las empresas. Aquí no se toca el bolsillo de ninguna persona natural”, indicó el Mandatario.

De la misma forma, recordó que se están aplicando programas de austeridad del gasto público y de normalización de recursos de colombianos en el exterior, así como programas para fortalecer la lucha contra la evasión tributaria.

“Con esas medidas conseguiremos más de $15 billones, y eso nos ayudará a que esa inversión social nos permita proteger a los más vulnerables y estabilizar las finanzas de la Nación”, puntualizó el Presidente Duque.

Artículo Previo

“El proceso de Richard y Edwin puede durar 5 años porque las pruebas no son contundentes”, abogado Carlos Alfaro Fonseca

Siguiente Artículo

Inició vacunación de mayores de 40 años en Bucaramanga

PUBLICIDAD

Calificadoras no deben juzgar a los países con criterios de prepandemia: Duque

Jóvenes en Acción de Bucaramanga que están bancarizados pueden reclamar una tarjeta débito en Banco Agrario
Por: Redacción
julio 6, 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

Las calificadoras de riesgo crediticio no deben juzgar a los países con los mismos criterios usados antes de la pandemia del covid-19 y deben ser más objetivas a la hora de evaluar los países, dado que las circunstancias que llevaron a elevar el endeudamiento y aumentar el déficit fiscal no han desaparecido, dijo este viernes el Presidente Iván Duque Márquez.

“Esto es una realidad: lo que ha pasado con calificadoras y Colombia es algo que va a estar pasando y esta pasando con otros países emergentes y es que, por supuesto, los países hemos tenido que aumentar nuestro endeudamiento y aumentar nuestro déficit para enfrentar los efectos de la pandemia. Esto no es una realidad solamente de Colombia, es una realidad mundial”, expresó el Jefe de Estado a los periodistas.

“Entonces, yo creo que las calificadoras, sobre todo en el año 2021, no deben juzgar a los países con los criterios prepandemia, porque la pandemia no ha terminado. Aún seguimos viendo variantes, seguimos viendo afectaciones en el mercado laboral, vemos afectaciones de índole social”, aseveró.

Advirtió que la asignación de una perspectiva estable por parte de las agencias es un reconocimiento a las buenas perspectivas económicas y a las acciones emprendidas por el Gobierno colombiano para estabilizar las finanzas públicas y, al mismo tiempo, atender a la población más vulnerable con programas sociales sin precedentes en la historia del país, los cuales han beneficiado a más de 28 millones de colombianos.

Entre los programas se encuentran la renta básica de emergencia, el de apoyo al empleo formal, la devolución de lVA, la gratuidad universitaria, técnica y tecnológica en instituciones públicas para jóvenes de los estratos 1, 2 y 3, y el subsidio del 25% para la contratación de personas entre 18 y 28 años de edad. Lo anterior, sin dejar de atender a otros como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Adulto Mayor.

“La economía colombiana va a crecer este año por encima del 6%. Entonces, a mí me parece, y eso lo hemos dicho varios presidentes en foros multilaterales, que esas calificaciones en el año 2021 sean mucho más objetivas, entendiendo que las circunstancias todavía no han desparecido”, precisó el Presidente Duque.

Tras caer en recesión en el 2020, el año de mayor impacto de la pandemia, Colombia creció en el primer trimestre del 2021 en un robusto 1,1%, muy por encima de las previsiones más optimistas de los analistas del mercado local e internacional.

A lo anterior también se suma el exitoso avance del plan masivo de vacunación de Colombia, que está llegando a 19 millones de dosis aplicadas, y la renovada confianza inversionista de las empresas foráneas en el país.

“Seguiremos trabajando para restablecer el equilibrio en las finanzas públicas, para que la economía crezca y todo eso nos ayudará a recuperar ese grado de inversión”, explicó el Jefe de Estado.

A partir del 20 de julio, en la nueva legislatura del Congreso, se presentará un proyecto de inversión social, que permita extender los programas sociales hasta finales del 2022.

“Mire lo interesante: hay un nivel de consenso con partidos políticos y con el sector privado, con la Asociación Nacional de Industriales y el Consejo Gremial Nacional, y es la deducción del ICA que se dejaría en el 50%, y tener una sobretasa de renta para las empresas. Aquí no se toca el bolsillo de ninguna persona natural”, indicó el Mandatario.

De la misma forma, recordó que se están aplicando programas de austeridad del gasto público y de normalización de recursos de colombianos en el exterior, así como programas para fortalecer la lucha contra la evasión tributaria.

“Con esas medidas conseguiremos más de $15 billones, y eso nos ayudará a que esa inversión social nos permita proteger a los más vulnerables y estabilizar las finanzas de la Nación”, puntualizó el Presidente Duque.

Artículo Previo

“El proceso de Richard y Edwin puede durar 5 años porque las pruebas no son contundentes”, abogado Carlos Alfaro Fonseca

Siguiente Artículo

Inició vacunación de mayores de 40 años en Bucaramanga

Siguiente Artículo
Inició Segunda Jornada Nacional de Vacunación en Santander contra enfermedades prevenibles

Inició vacunación de mayores de 40 años en Bucaramanga

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99