viernes, julio 18, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

Foto: Prensa Alcaldía de Piedecuesta

Por: Amparo Parra Mosquera
junio 17, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El mejoramiento de las vías veredales en Piedecuesta sigue siendo una prioridad para la administración municipal. En menos de año y medio, se han construido aproximadamente 4 kilómetros de placas huella en más de 60 sectores rurales, facilitando el tránsito y fortaleciendo el desarrollo de la comunidad campesina.

Gracias a un trabajo constante y comprometido, caminos que antes eran difíciles de transitar hoy representan rutas de progreso para los habitantes rurales. La transformación es evidente y palpable, reflejada en obras concretas que responden a las necesidades de la población.

Compromiso con la comunidad frente a críticas

A pesar de los avances logrados, algunos sectores políticos han intentado desacreditar la gestión, ignorando los resultados visibles. Frente a las críticas, la administración municipal reafirma su compromiso con la comunidad, enfatizando que las obras hablan por sí solas y que el desarrollo rural es ya una realidad en Piedecuesta.

Testimonios que reflejan el impacto social

El trabajo avanza en diversas veredas, entre ellas Volador Alto y La Nevera, donde los habitantes han acogido con entusiasmo estas inversiones. José Fernando Mendoza Caballero, residente de la vereda Altos de Curos, expresó su satisfacción con el proyecto:
«Gracias al convenio solidario, la calidad de vida de los habitantes mejorará significativamente. Antes era difícil incluso llevar a los enfermos al casco urbano, pero ahora con estas obras se nos facilita todo».

Supervisión técnica para garantizar calidad y eficiencia

La Secretaría de Infraestructura de Piedecuesta supervisa cada obra para asegurar el cumplimiento de los lineamientos técnicos estipulados por INVIAS y que las intervenciones respondan a las necesidades específicas de cada sector. Juan Sebastián Arias, ingeniero civil de la Secretaría, explicó:
«Estamos acompañando la ejecución de estas obras para garantizar que se desarrollen conforme a las necesidades de cada sector y en cumplimiento con las metas del Plan de Desarrollo, lo que representa un compromiso de la administración municipal con las comunidades rurales».

El trabajo continúa

Aunque los avances son significativos, aún queda mucho por hacer. La administración municipal sigue impulsando iniciativas para mejorar la infraestructura rural, asegurando que los habitantes de Piedecuesta cuenten con vías seguras y adecuadas para su desarrollo.

Artículo Previo

El Senado avanza en la reforma laboral

Siguiente Artículo

Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

PUBLICIDAD

Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

Foto: Prensa Alcaldía de Piedecuesta

Por: Amparo Parra Mosquera
junio 17, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El mejoramiento de las vías veredales en Piedecuesta sigue siendo una prioridad para la administración municipal. En menos de año y medio, se han construido aproximadamente 4 kilómetros de placas huella en más de 60 sectores rurales, facilitando el tránsito y fortaleciendo el desarrollo de la comunidad campesina.

Gracias a un trabajo constante y comprometido, caminos que antes eran difíciles de transitar hoy representan rutas de progreso para los habitantes rurales. La transformación es evidente y palpable, reflejada en obras concretas que responden a las necesidades de la población.

Compromiso con la comunidad frente a críticas

A pesar de los avances logrados, algunos sectores políticos han intentado desacreditar la gestión, ignorando los resultados visibles. Frente a las críticas, la administración municipal reafirma su compromiso con la comunidad, enfatizando que las obras hablan por sí solas y que el desarrollo rural es ya una realidad en Piedecuesta.

Testimonios que reflejan el impacto social

El trabajo avanza en diversas veredas, entre ellas Volador Alto y La Nevera, donde los habitantes han acogido con entusiasmo estas inversiones. José Fernando Mendoza Caballero, residente de la vereda Altos de Curos, expresó su satisfacción con el proyecto:
«Gracias al convenio solidario, la calidad de vida de los habitantes mejorará significativamente. Antes era difícil incluso llevar a los enfermos al casco urbano, pero ahora con estas obras se nos facilita todo».

Supervisión técnica para garantizar calidad y eficiencia

La Secretaría de Infraestructura de Piedecuesta supervisa cada obra para asegurar el cumplimiento de los lineamientos técnicos estipulados por INVIAS y que las intervenciones respondan a las necesidades específicas de cada sector. Juan Sebastián Arias, ingeniero civil de la Secretaría, explicó:
«Estamos acompañando la ejecución de estas obras para garantizar que se desarrollen conforme a las necesidades de cada sector y en cumplimiento con las metas del Plan de Desarrollo, lo que representa un compromiso de la administración municipal con las comunidades rurales».

El trabajo continúa

Aunque los avances son significativos, aún queda mucho por hacer. La administración municipal sigue impulsando iniciativas para mejorar la infraestructura rural, asegurando que los habitantes de Piedecuesta cuenten con vías seguras y adecuadas para su desarrollo.

Artículo Previo

El Senado avanza en la reforma laboral

Siguiente Artículo

Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

Siguiente Artículo
Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00