miércoles, junio 18, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Reforma pensional en incertidumbre: Corte Constitucional la devuelve al Congreso a días de su vigencia

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    ¡Atención! Fundación Santa Fe desmiente falso comunicado sobre la muerte del senador Miguel Uribe Turbay

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Turismo de aventura seguro: nueva norma exige excelencia en certificación

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Activan plan intensivo de seguridad vial en la Troncal del Magdalena 1 durante la temporada vacacional

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Alcaldes de ciudades capitales exigen mayor atención del Gobierno ante crisis de seguridad

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

    Avances en la construcción de placas huella en Piedecuesta: compromiso con el progreso rural

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

¡Atención! Santurbán sigue sin delimitación a siete años del fallo: Procuraduría y Defensoría alertan grave incumplimiento

¡Atención! Santurbán sigue sin delimitación a siete años del fallo: Procuraduría y Defensoría alertan grave incumplimiento

Foto: Prensa Procuraduría General de la Nación

Por: Amparo Parra Mosquera
mayo 22, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo presentaron ante el Tribunal Administrativo de Santander su Vigésimo Segundo Informe, correspondiente al período enero-abril de 2025, en el que evidencian los incumplimientos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) frente a la Sentencia T-361 de 2017. Esta orden judicial exige la delimitación participativa del páramo Jurisdicciones – Santurbán – Berlín, un ecosistema fundamental para la conservación hídrica y la protección de los derechos de las comunidades de Santander y Norte de Santander.

El informe resalta la reiterada omisión por parte del MADS de presentar el informe cuatrimestral de evaluación, una falta que impide el adecuado seguimiento judicial y vulnera el derecho ciudadano a la información. A más de siete años de la sentencia, el acto administrativo de delimitación aún no ha sido expedido, lo que ha agudizado la crisis ambiental y social en la región, con el incremento de minería ilegal, informalidad laboral y deterioro del tejido comunitario.

También se evidencian deficiencias en la participación ciudadana, pues de las siete mesas de trabajo programadas, solo una se llevó a cabo en Bochalema, dejando excluidas a comunidades de 13 municipios. A esto se suma la insuficiencia de las estrategias de divulgación, especialmente en zonas rurales con baja conectividad, lo que contraviene el Acuerdo de Escazú.

El documento pone especial atención en la Resolución 221 de 2025 del MADS, la cual fue tramitada en solo 97 días sin garantizar una participación ciudadana efectiva. Según la Procuraduría y la Defensoría, esta medida ignoró más de 8.000 firmas de oposición y vulneró derechos fundamentales, además de no sustituir el proceso de delimitación del páramo ordenado por la Corte Constitucional.

Ante esta situación, las entidades han solicitado al Tribunal que evalúe sanciones por posible desacato, rechace nuevas prórrogas, suspenda la Resolución 221 de 2025 y exija al MADS reiniciar el proceso de delimitación con garantías de participación, debido proceso ambiental y respeto al Acuerdo de Escazú. También han insistido en que la delimitación debe ser una prioridad antes de cualquier otro instrumento de gestión ambiental en la región.

Artículo Previo

Floridablanca avanza hacia la construcción del Tercer Carril con el aval de Invías

Siguiente Artículo

Avanza en un 30% la instalación del puente metálico en la vía Curos-Málaga, Santander

PUBLICIDAD

¡Atención! Santurbán sigue sin delimitación a siete años del fallo: Procuraduría y Defensoría alertan grave incumplimiento

¡Atención! Santurbán sigue sin delimitación a siete años del fallo: Procuraduría y Defensoría alertan grave incumplimiento

Foto: Prensa Procuraduría General de la Nación

Por: Amparo Parra Mosquera
mayo 22, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

La Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo presentaron ante el Tribunal Administrativo de Santander su Vigésimo Segundo Informe, correspondiente al período enero-abril de 2025, en el que evidencian los incumplimientos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) frente a la Sentencia T-361 de 2017. Esta orden judicial exige la delimitación participativa del páramo Jurisdicciones – Santurbán – Berlín, un ecosistema fundamental para la conservación hídrica y la protección de los derechos de las comunidades de Santander y Norte de Santander.

El informe resalta la reiterada omisión por parte del MADS de presentar el informe cuatrimestral de evaluación, una falta que impide el adecuado seguimiento judicial y vulnera el derecho ciudadano a la información. A más de siete años de la sentencia, el acto administrativo de delimitación aún no ha sido expedido, lo que ha agudizado la crisis ambiental y social en la región, con el incremento de minería ilegal, informalidad laboral y deterioro del tejido comunitario.

También se evidencian deficiencias en la participación ciudadana, pues de las siete mesas de trabajo programadas, solo una se llevó a cabo en Bochalema, dejando excluidas a comunidades de 13 municipios. A esto se suma la insuficiencia de las estrategias de divulgación, especialmente en zonas rurales con baja conectividad, lo que contraviene el Acuerdo de Escazú.

El documento pone especial atención en la Resolución 221 de 2025 del MADS, la cual fue tramitada en solo 97 días sin garantizar una participación ciudadana efectiva. Según la Procuraduría y la Defensoría, esta medida ignoró más de 8.000 firmas de oposición y vulneró derechos fundamentales, además de no sustituir el proceso de delimitación del páramo ordenado por la Corte Constitucional.

Ante esta situación, las entidades han solicitado al Tribunal que evalúe sanciones por posible desacato, rechace nuevas prórrogas, suspenda la Resolución 221 de 2025 y exija al MADS reiniciar el proceso de delimitación con garantías de participación, debido proceso ambiental y respeto al Acuerdo de Escazú. También han insistido en que la delimitación debe ser una prioridad antes de cualquier otro instrumento de gestión ambiental en la región.

Artículo Previo

Floridablanca avanza hacia la construcción del Tercer Carril con el aval de Invías

Siguiente Artículo

Avanza en un 30% la instalación del puente metálico en la vía Curos-Málaga, Santander

Siguiente Artículo
Avanza en un 30% la instalación del puente metálico en la vía Curos-Málaga, Santander

Avanza en un 30% la instalación del puente metálico en la vía Curos-Málaga, Santander

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00
senang303
senang303 resmi
slot gacor
suryajp
monggojp
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99