En un ataque sin precedentes contra la infraestructura vial del país, un grupo armado perpetró en la madrugada de hoy un atentado en la Unidad Industrial de la Concesión Autopista del Río Grande, ubicada en el municipio de Pelaya, Cesar. La acción violenta, ocurrida hacia las 2:40 a. m., dejó como saldo la destrucción e incendio de más de 33 equipos esenciales para la ejecución del proyecto Troncal del Magdalena 2, además de la agresión y retención de personal de seguridad.
Según el reporte de la concesionaria, los atacantes ingresaron por la fuerza a las instalaciones, ocasionando daños irreparables a maquinaria clave como mezcladoras de concreto, excavadoras, vibrocompactadores, camabajas, dobletroques, carros tanque, cargadores, piloteadoras y trituradoras. Estos equipos, fundamentales para el desarrollo de la Troncal del Magdalena 2, representan un activo estratégico para la conectividad y el progreso económico de la región.
Los socios de la concesión, KMA Construcciones y Grupo Ortiz, condenaron enérgicamente el atentado y expresaron su solidaridad con los colaboradores afectados. “Este ataque no solo es una agresión directa contra los bienes del proyecto, sino también una amenaza abierta al desarrollo regional, la estabilidad laboral de cientos de familias y la institucionalidad misma”, señalaron en el comunicado oficial.
La Troncal del Magdalena 2 es una obra que busca recuperar una vía históricamente abandonada, con el potencial de convertirse en un motor de progreso para el país. Por ello, la concesionaria exigió al Gobierno Nacional una respuesta inmediata y contundente, así como garantías de seguridad para los trabajadores y la continuidad del proyecto.
“No puede haber infraestructura sin garantías de seguridad, ni desarrollo sin presencia estatal. Es imperativo que se tomen acciones concretas frente a este crimen que atenta contra el bienestar de la región”, enfatizó la concesión.
Sobre la Concesionaria Autopista del Río Grande
Autopista del Río Grande S.A.S., conformada por KMA Construcciones S.A.S. y Ortiz Construcciones, es la encargada del desarrollo de la concesión bajo el contrato No. 003 de 2022, en el marco de la Asociación Público-Privada. La obra incluye el corredor Sabana de Torres-Curumaní, beneficiando a comunidades de 15 municipios en tres departamentos, con mejoras significativas en infraestructura y seguridad vial.
Entre las intervenciones contempladas en el proyecto están:
• Diseño y construcción de 43 puentes vehiculares
• Diseño e instalación de 40 puentes peatonales
• Construcción de 6 intersecciones que agilizarán el acceso a diferentes comunidades
• Creación de 9 variantes para mejorar la seguridad vial y reducir tiempos de viaje
Este lamentable atentado representa un desafío para la ejecución del proyecto, por lo que se espera una pronta respuesta institucional que garantice la seguridad y continuidad de esta obra de gran impacto para el país.