En la Gobernación de Santander se llevó a cabo una mesa de trabajo clave para abordar la crisis del sistema de transporte masivo en el área metropolitana de Bucaramanga. El encuentro contó con la presencia de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, el gobernador de Santander, MG: ® Juvenal Díaz, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, representantes de Metrolínea, alcaldes del área metropolitana y voceros del Gobierno Nacional.
Plan de contingencia y financiamiento
Durante la reunión, se avanzó en el diseño de un plan de contingencia a doce meses que garantizará la operación continua del sistema mientras se estructura una solución definitiva a mediano y largo plazo. Uno de los temas centrales del debate fue la financiación de este plan.
El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, anunció que la administración municipal destinará $8.000 millones de pesos, provenientes del Plan de Desarrollo vigente, para el proceso de transición operativa del sistema. «Estos ocho mil millones están plenamente identificados en el Plan de Desarrollo y serán fundamentales para garantizar la sostenibilidad del sistema durante el año de transición. Es una responsabilidad compartida donde también esperamos aportes de la Gobernación», afirmó.
El tranvía como alternativa estructural
Más allá de la contingencia operativa, la apuesta a largo plazo del alcalde Beltrán es la implementación de un sistema de tranvía como alternativa estructural para el transporte masivo del área metropolitana. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, reiteró que la materialización de esta visión dependerá del respaldo financiero del Gobierno Nacional.
“El proyecto del tranvía no debe quedar solo en el discurso. Es una solución moderna, ambientalmente sostenible y viable a futuro, pero requiere un compromiso real del Gobierno Nacional», expresó el alcalde Beltrán. La ministra señaló que se pueden emplear vigencias futuras para asegurar recursos durante la transición, pero subrayó la necesidad de una planificación estructurada.
Consultada sobre la viabilidad del tranvía en Bucaramanga, la ministra enfatizó que el actual sistema de Metrolínea «no ha mostrado ser eficiente» y que se deben buscar alternativas que resuelvan los problemas históricos del transporte en la región.
Compromiso interinstitucional
El gobernador Juvenal Díaz informó que la estrategia de solución se dividirá en dos fases: la primera contempla el arrendamiento de buses eléctricos por parte de las alcaldías para garantizar la operatividad del sistema, mientras que la segunda se enfocará en la transición hacia un modelo de movilidad basado en el tranvía.
Por su parte, el alcalde de Floridablanca, José Fernando Sánchez, subrayó la importancia de definir con claridad las fuentes de financiamiento para cualquier solución adoptada. «Aquí la pregunta no es qué hacer, sino de dónde van a salir los recursos para que cualquier alternativa, incluido el tranvía, realmente responda a la necesidad de transporte eficiente de la comunidad», manifestó.
La mesa de trabajo concluyó con el compromiso de todas las partes de continuar construyendo una solución integral, sumando esfuerzos entre los gobiernos municipal, departamental y nacional para garantizar el derecho a la movilidad de más de un millón de ciudadanos del área metropolitana de Bucaramanga.