sábado, diciembre 9, 2023
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Riferrafe entre el alcalde Juan Carlos Cárdenas y su sucesor Jaime Andrés Beltrán, por informe de comisión de empalme

    Riferrafe entre el alcalde Juan Carlos Cárdenas y su sucesor Jaime Andrés Beltrán, por informe de comisión de empalme

    Previo a la noche de velitas en Bucaramanga y Piedecuesta, incautan más de 200 kilos de pólvora

    Previo a la noche de velitas en Bucaramanga y Piedecuesta, incautan más de 200 kilos de pólvora

    Un incendió en el sector del poblado de Girón afectó locales comerciales

    Un incendió en el sector del poblado de Girón afectó locales comerciales

    El déficit de la Alcaldía de Bucaramanga es de $300 mil millones

    El déficit de la Alcaldía de Bucaramanga es de $300 mil millones

    359 alertas y 50 casos de corrupción en la Alcaldía de Cárdenas, denunció Jaime Beltrán

    359 alertas y 50 casos de corrupción en la Alcaldía de Cárdenas, denunció Jaime Beltrán

    La policía lanzó “el plan Navidad” en el área metropolitana de Bucaramanga

    La policía lanzó “el plan Navidad” en el área metropolitana de Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Riferrafe entre el alcalde Juan Carlos Cárdenas y su sucesor Jaime Andrés Beltrán, por informe de comisión de empalme

    Riferrafe entre el alcalde Juan Carlos Cárdenas y su sucesor Jaime Andrés Beltrán, por informe de comisión de empalme

    Previo a la noche de velitas en Bucaramanga y Piedecuesta, incautan más de 200 kilos de pólvora

    Previo a la noche de velitas en Bucaramanga y Piedecuesta, incautan más de 200 kilos de pólvora

    Un incendió en el sector del poblado de Girón afectó locales comerciales

    Un incendió en el sector del poblado de Girón afectó locales comerciales

    El déficit de la Alcaldía de Bucaramanga es de $300 mil millones

    El déficit de la Alcaldía de Bucaramanga es de $300 mil millones

    359 alertas y 50 casos de corrupción en la Alcaldía de Cárdenas, denunció Jaime Beltrán

    359 alertas y 50 casos de corrupción en la Alcaldía de Cárdenas, denunció Jaime Beltrán

    La policía lanzó “el plan Navidad” en el área metropolitana de Bucaramanga

    La policía lanzó “el plan Navidad” en el área metropolitana de Bucaramanga

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Aliadas, la alianza de gremios y asociaciones empresariales celebra un año de actividades

Presentaron su análisis sobre la reforma tributaria y la transición energética que plantea el Gobierno Nacional.

Aliadas, la alianza de gremios y asociaciones empresariales celebra un año de actividades
Por: Sabino Caballero B.
octubre 24, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

ALIADAS, que comenzó con 16 miembros fundadores hoy está conformada por 38 gremios y asociaciones empresariales que representan cerca de 7.000 empresas que generan 5 millones de empleos en el 92% del territorio colombiano.

En estos 12 meses la alianza logró posicionarse como un importante interlocutor empresarial y se alzó como una voz que representa la unión de todos los sectores de la industria que no contaban con un espacio institucional para expresar sus opiniones y su voluntad de participar en el momento histórico del país, para responder a los cambios propuestos desde el poder público, de contribuir en las mejoras que requiere el país para conseguir mayor equidad, empleo formal, libertades democráticas y desarrollo económico que beneficien a todos los colombianos.

Para el primer año de funcionamiento ALIADAS eligió como a su presidenta a María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), acompañada por Ana Karina Quessep, presidenta de BPRO, en la vicepresidencia de ALIADAS y por María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico como secretaria general. De los 38 gremios y asociaciones empresariales de ALIADAS el 50 % lo lideran mujeres.

ALIADAS ha manifestado públicamente su intención de llevar con el Gobierno Nacional unas relaciones enfocadas en el diálogo y el consenso, con respeto, siempre pensando en el bienestar general de la sociedad, fomentando la reconciliación y en ese sentido ha realizado acercamientos que involucran al Presidente de la República, a los diferentes ministros y a funcionarios de entidades con las que ha interactuado para plantear sus puntos de vista sobre las reformas anunciadas, siempre con el ánimo de aportar al progreso nacional.

Por ello la alianza ha levantado la mano para llamar la atención sobre los riesgos de aprobar una reforma tributaria recesiva que castiga al sector productivo, que la salud sufra una fuerte involución eliminando de tajo la experiencia y el provecho de un sistema de 30 años, que el sistema laboral y de pensiones se altere poniendo en riesgo la posibilidad de crear nuevos puestos de trabajo; que una política energética que acabe con los ingresos del país que permite apoyar a los colombianos la joya de la corona de empresa nacional: Ecopetrol y al afectar los ingresos provenientes del sector minero energético se desfinancien importantes iniciativas sociales que benefician a la población más vulnerable.

Sobre la reforma tributaria en curso en el Congreso, ALIADAS hace un llamado a revisar las necesidades del Gobierno Nacional donde se logre encontrar un equilibrio entre los recursos que se requieren y no afectar la viabilidad del tejido empresarial. En varias de las propuestas del proyecto de ley se afectan el ahorro, la inversión y la generación de empleo.

ALIADAS comparte el propósito del Gobierno de avanzar hacia una transición energética, pero ha advertido que debe hacerse de forma gradual, justa y segura mientras comiencen a generarse los recursos provenientes de nuevas actividades y sin perder las rentas de la economía extractiva esenciales para responder ante las necesidades de la población más vulnerable. Adicionalmente, no se puede perder el conocimiento, la innovación que se ha venido trabajando en estos sectores que pueden aportar de forma importante en la transición.

Durante el primer encuentro con el presidente, Gustavo Petro, ALIADAS destacó que simboliza la diversidad y representatividad y complementa la voz del tejido empresarial del país, aspecto en el que encontraron la receptividad del Jefe del Estado, al dar instrucciones a sus ministros para que se incluya a esta alianza de
gremios y asociaciones en los espacios de diálogo y discusión.

 

Artículo Previo

Santander se proyecta con negocios verdes

Siguiente Artículo

La historia del emprendedor que pagó cárcel por deberle $ 300 mil a la DIAN

PUBLICIDAD

Aliadas, la alianza de gremios y asociaciones empresariales celebra un año de actividades

Presentaron su análisis sobre la reforma tributaria y la transición energética que plantea el Gobierno Nacional.

Aliadas, la alianza de gremios y asociaciones empresariales celebra un año de actividades
Por: Sabino Caballero B.
octubre 24, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos leídos
A A
0 0

ALIADAS, que comenzó con 16 miembros fundadores hoy está conformada por 38 gremios y asociaciones empresariales que representan cerca de 7.000 empresas que generan 5 millones de empleos en el 92% del territorio colombiano.

En estos 12 meses la alianza logró posicionarse como un importante interlocutor empresarial y se alzó como una voz que representa la unión de todos los sectores de la industria que no contaban con un espacio institucional para expresar sus opiniones y su voluntad de participar en el momento histórico del país, para responder a los cambios propuestos desde el poder público, de contribuir en las mejoras que requiere el país para conseguir mayor equidad, empleo formal, libertades democráticas y desarrollo económico que beneficien a todos los colombianos.

Para el primer año de funcionamiento ALIADAS eligió como a su presidenta a María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), acompañada por Ana Karina Quessep, presidenta de BPRO, en la vicepresidencia de ALIADAS y por María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico como secretaria general. De los 38 gremios y asociaciones empresariales de ALIADAS el 50 % lo lideran mujeres.

ALIADAS ha manifestado públicamente su intención de llevar con el Gobierno Nacional unas relaciones enfocadas en el diálogo y el consenso, con respeto, siempre pensando en el bienestar general de la sociedad, fomentando la reconciliación y en ese sentido ha realizado acercamientos que involucran al Presidente de la República, a los diferentes ministros y a funcionarios de entidades con las que ha interactuado para plantear sus puntos de vista sobre las reformas anunciadas, siempre con el ánimo de aportar al progreso nacional.

Por ello la alianza ha levantado la mano para llamar la atención sobre los riesgos de aprobar una reforma tributaria recesiva que castiga al sector productivo, que la salud sufra una fuerte involución eliminando de tajo la experiencia y el provecho de un sistema de 30 años, que el sistema laboral y de pensiones se altere poniendo en riesgo la posibilidad de crear nuevos puestos de trabajo; que una política energética que acabe con los ingresos del país que permite apoyar a los colombianos la joya de la corona de empresa nacional: Ecopetrol y al afectar los ingresos provenientes del sector minero energético se desfinancien importantes iniciativas sociales que benefician a la población más vulnerable.

Sobre la reforma tributaria en curso en el Congreso, ALIADAS hace un llamado a revisar las necesidades del Gobierno Nacional donde se logre encontrar un equilibrio entre los recursos que se requieren y no afectar la viabilidad del tejido empresarial. En varias de las propuestas del proyecto de ley se afectan el ahorro, la inversión y la generación de empleo.

ALIADAS comparte el propósito del Gobierno de avanzar hacia una transición energética, pero ha advertido que debe hacerse de forma gradual, justa y segura mientras comiencen a generarse los recursos provenientes de nuevas actividades y sin perder las rentas de la economía extractiva esenciales para responder ante las necesidades de la población más vulnerable. Adicionalmente, no se puede perder el conocimiento, la innovación que se ha venido trabajando en estos sectores que pueden aportar de forma importante en la transición.

Durante el primer encuentro con el presidente, Gustavo Petro, ALIADAS destacó que simboliza la diversidad y representatividad y complementa la voz del tejido empresarial del país, aspecto en el que encontraron la receptividad del Jefe del Estado, al dar instrucciones a sus ministros para que se incluya a esta alianza de
gremios y asociaciones en los espacios de diálogo y discusión.

 

Artículo Previo

Santander se proyecta con negocios verdes

Siguiente Artículo

La historia del emprendedor que pagó cárcel por deberle $ 300 mil a la DIAN

Siguiente Artículo
La historia del emprendedor que pagó cárcel por deberle $ 300 mil a la DIAN

La historia del emprendedor que pagó cárcel por deberle $ 300 mil a la DIAN

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2023 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2023 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Director: Sergio Rafael Serrano - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00