En un acto cargado de emoción, nostalgia y gratitud, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata presentó el afiche oficial de la edición 59 del festival, que se celebrará del 29 de abril al 2 de mayo de 2026. Este año, el homenaje recae sobre El Binomio de Oro de América, fundado por Israel Romero y el inolvidable Rafael Orozco, dos íconos que transformaron el vallenato en una expresión universal de sentimiento y elegancia.
El afiche, diseñado por Carlos Ortiz, artista gráfico de Codiscos y ganador del Latin Grammy, retrata a los dos maestros en sus atuendos más emblemáticos: esmoquin negro y trajes blancos, evocando portadas icónicas como De Cache, Exportación y Cinco años de oro. La imagen resume décadas de historia musical que cruzaron fronteras y se convirtieron en identidad nacional.
Una discografía que hizo historia
Desde su fundación en 1976, el Binomio de Oro grabó más de 20 álbumes de estudio con la voz de Rafael Orozco y el acordeón de Israel Romero. Éxitos como Solo para ti, Ojitos negros, Sombra perdida, Mujeres como tú, Se esta muriendo un amor, Relicario de besos y La candelosa se convirtieron en himnos del amor y la parranda. Su estilo romántico y moderno abrió caminos para nuevas generaciones y consolidó al grupo como “la universidad del vallenato”.
Giras que llevaron el vallenato por el mundo
El Binomio de Oro representó a Colombia en escenarios de América Latina y Europa, llevando el acordeón y la poesía vallenata a públicos diversos. Ganaron siete Congos de Oro en el Carnaval de Barranquilla, fueron nominados cuatro veces al Grammy Latino y recibieron múltiples reconocimientos internacionales.
El día que el país lloró
El 11 de junio de 1992, el país entero se estremeció con el asesinato de Rafael Orozco, una tragedia que enlutó al folclor y dejó una herida abierta en el corazón de los colombianos. Su voz sigue viva en cada canción, y su legado es hoy motivo de homenaje y memoria. “Es impresionante el cariño hacia mi padre, a pesar de los años”, expresó Wendy Orozco, su hija, durante la presentación del afiche.
Un homenaje que era hora de hacer
“Este homenaje es más que merecido”, afirmó Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata. “El Binomio de Oro llevó el mensaje musical por el mundo y sigue siendo símbolo de nuestra identidad”.
Con este reconocimiento, el Festival reafirma su compromiso de conservar y promover el vallenato, celebrando a quienes lo hicieron eterno. Porque como dice el verso: “El Binomio llegó con todas sus canciones que la gente escuchó en tiempos anteriores”.