viernes, octubre 10, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    Expovida 2025: Bucaramanga celebra el bienestar antes de la gran carrera

    Expovida 2025: Bucaramanga celebra el bienestar antes de la gran carrera

    Desmantelada banda “Los Domiciliarios” en Piedecuesta: investigación de 13 meses revela red de distribución de drogas con marca propia

    Desmantelada banda “Los Domiciliarios” en Piedecuesta: investigación de 13 meses revela red de distribución de drogas con marca propia

    Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

    Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

    Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

    Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

    Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

    Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    El Binomio de Oro, homenajeado en el Festival Vallenato 2026: una historia de amor, música y memoria

    Expovida 2025: Bucaramanga celebra el bienestar antes de la gran carrera

    Expovida 2025: Bucaramanga celebra el bienestar antes de la gran carrera

    Desmantelada banda “Los Domiciliarios” en Piedecuesta: investigación de 13 meses revela red de distribución de drogas con marca propia

    Desmantelada banda “Los Domiciliarios” en Piedecuesta: investigación de 13 meses revela red de distribución de drogas con marca propia

    Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

    Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

    Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

    Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

    Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

    Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

Foto: Quinta Brigada

Por: Helga Serrano
octubre 9, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Más de 70 familias en Santander, Caquetá, Huila, Putumayo, La Guajira, Antioquia y Meta han recibido cocinas ecoeficientes que reemplazan los fogones de leña, gracias a una alianza entre el Ejército Nacional y la empresa privada. La iniciativa se enfoca en territorios históricamente golpeados por la sospecha de minas antipersonal.
Durante más de dos décadas, cientos de familias rurales cocinaron sobre fogones de leña, expuestas al humo tóxico y al deterioro ambiental. Hoy, gracias a una alianza entre el programa de desminado humanitario del Ejército Nacional y una empresa privada comprometida con la responsabilidad social, 71 estufas ecoeficientes han sido construidas en zonas vulnerables, como símbolo de reparación y dignificación.

Cocinas que sanan territorio

El proyecto comenzó con un piloto en Chaparral, Tolima, donde tres familias fueron beneficiadas. Hoy, el sargento viceprimero Javier Aguilar, suboficial de acción integral de la Brigada de Desminado Humanitario, lidera la construcción de cocinas en todo el país. “La meta anual es superar las 80 estufas. Ya llevamos 71 entregadas y 21 más en proceso. El único requisito es que la comunidad realmente lo necesite”, explica.

Cada estufa tarda en promedio dos días y medio en ser construida por un soldado. El trabajo se realiza en condiciones complejas: zonas con presencia de artefactos explosivos, caminos de trocha, transporte en mula y escasa infraestructura. Sin embargo, la colaboración activa de los campesinos ha sido clave para superar los desafíos logísticos.

Impacto ambiental y humano

Estas cocinas reducen el consumo de leña, mejoran la salud respiratoria de las familias y disminuyen la presión sobre los ecosistemas locales. Pero también representan algo más profundo: una forma de devolver dignidad a comunidades que han vivido entre el miedo y el abandono.

Confianza que se construye ladrillo a ladrillo

Esta labor humanitaria fortalece el vínculo entre la institucionalidad y la población civil, promoviendo desarrollo sostenible en territorios donde la presencia del Estado se traduce en esperanza. “Donde antes había minas, hoy hay fuego digno. Y eso transforma”, podría ser el cierre de una cápsula visual que movilice apoyo y reconocimiento.

Artículo Previo

Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

Siguiente Artículo

Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

PUBLICIDAD

Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

Donde hubo minas, hoy hay fuego digno: Ejército y empresa privada entregan 71 estufas ecoeficientes en zonas rurales afectadas por el conflicto

Foto: Quinta Brigada

Por: Helga Serrano
octubre 9, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Más de 70 familias en Santander, Caquetá, Huila, Putumayo, La Guajira, Antioquia y Meta han recibido cocinas ecoeficientes que reemplazan los fogones de leña, gracias a una alianza entre el Ejército Nacional y la empresa privada. La iniciativa se enfoca en territorios históricamente golpeados por la sospecha de minas antipersonal.
Durante más de dos décadas, cientos de familias rurales cocinaron sobre fogones de leña, expuestas al humo tóxico y al deterioro ambiental. Hoy, gracias a una alianza entre el programa de desminado humanitario del Ejército Nacional y una empresa privada comprometida con la responsabilidad social, 71 estufas ecoeficientes han sido construidas en zonas vulnerables, como símbolo de reparación y dignificación.

Cocinas que sanan territorio

El proyecto comenzó con un piloto en Chaparral, Tolima, donde tres familias fueron beneficiadas. Hoy, el sargento viceprimero Javier Aguilar, suboficial de acción integral de la Brigada de Desminado Humanitario, lidera la construcción de cocinas en todo el país. “La meta anual es superar las 80 estufas. Ya llevamos 71 entregadas y 21 más en proceso. El único requisito es que la comunidad realmente lo necesite”, explica.

Cada estufa tarda en promedio dos días y medio en ser construida por un soldado. El trabajo se realiza en condiciones complejas: zonas con presencia de artefactos explosivos, caminos de trocha, transporte en mula y escasa infraestructura. Sin embargo, la colaboración activa de los campesinos ha sido clave para superar los desafíos logísticos.

Impacto ambiental y humano

Estas cocinas reducen el consumo de leña, mejoran la salud respiratoria de las familias y disminuyen la presión sobre los ecosistemas locales. Pero también representan algo más profundo: una forma de devolver dignidad a comunidades que han vivido entre el miedo y el abandono.

Confianza que se construye ladrillo a ladrillo

Esta labor humanitaria fortalece el vínculo entre la institucionalidad y la población civil, promoviendo desarrollo sostenible en territorios donde la presencia del Estado se traduce en esperanza. “Donde antes había minas, hoy hay fuego digno. Y eso transforma”, podría ser el cierre de una cápsula visual que movilice apoyo y reconocimiento.

Artículo Previo

Alerta electoral en los Santanderes, Magdalena Medio y Sur de Bolívar: Defensoría advierte riesgos para los comicios de 2025 y 2026

Siguiente Artículo

Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

Siguiente Artículo
Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

Cayó alias “Cristofer”: uno de los más buscados del Magdalena Medio, presunto asesino de dos adolescentes en Barrancabermeja

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00