Este martes 7 de octubre, Bucaramanga se sumó a la jornada nacional de movilización en respaldo al pueblo palestino, en una marcha que combinó el clamor por la paz con la exigencia de justicia ante la crisis humanitaria en Gaza.
Desde las 2:00 p.m., decenas de ciudadanos se congregaron en dos puntos emblemáticos: la Universidad Industrial de Santander (UIS) y el parque de Los Niños. Desde allí, avanzaron por la carrera 27 y la calle 36 hasta llegar a la Alcaldía de Bucaramanga, donde se realizó un acto simbólico de solidaridad, con pronunciamientos públicos y expresiones artísticas.
La movilización fue convocada por el Sindicato de Educadores de Santander (SES), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), colectivos estudiantiles y organizaciones defensoras de derechos humanos. Bajo el lema “Palestina Libre”, los manifestantes rechazaron lo que califican como genocidio en Gaza y exigieron el cese de la violencia en Medio Oriente.
Durante la jornada, se registraron cierres viales temporales y desvíos en el transporte público. La Dirección de Tránsito y la Policía Metropolitana acompañaron el recorrido, en coordinación con el Ministerio Público, para garantizar la seguridad de los asistentes.
Los organizadores destacaron el carácter pacífico de la marcha y su intención de visibilizar las violaciones a los derechos humanos en Palestina. “La solidaridad es la ternura de los pueblos”, expresó la CUT Santander, mientras el SES llamó a la reflexión sobre los dos años de ataques sistemáticos en Gaza, que han dejado miles de víctimas, entre ellas mujeres, niños, personal médico y periodistas.
Durante el acto final frente a la Alcaldía de Bucaramanga, un grupo reducido de manifestantes intentó ingresar de manera violenta al edificio. Ante la intervención de las autoridades, que impidieron el acceso, algunos participantes arremetieron contra la fachada, generando daños visibles en puertas y ventanas. Este episodio contrastó con el carácter pacífico que predominó en la mayoría del recorrido, y fue rechazado por los organizadores, quienes reiteraron que la movilización buscaba expresar solidaridad con Palestina desde el respeto y la no violencia.
La marcha en Bucaramanga se enmarca en una movilización nacional que también tuvo eco en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, en una fecha simbólica que conmemora el segundo aniversario del ataque de Hamás a Israel.