Desde este mes, los colombianos que se retrasen en el pago de su factura de internet ya no deberán pagar entre $30.000 y $40.000 para reconectarse al servicio. La Ley 2485 de 2025, sancionada por el presidente Gustavo Petro el pasado 16 de julio, establece que el cobro por reconexión no podrá superar los $1.000, salvo en casos excepcionales que la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) determine.
La norma modifica el artículo 23 de la Ley 1341 de 2009 y obliga a los operadores de telecomunicaciones a ajustar sus sistemas de facturación en un plazo máximo de 12 meses. En ese periodo, deberán justificar ante la CRC cualquier costo técnico adicional que exceda el tope legal.
¿Por qué esta ley importa?
• Reconexión remota, sin costos reales: Según el senador Julio Elías Vidal, ponente del proyecto, la reconexión se realiza automáticamente desde los centros de gestión de red, sin desplazamientos ni gastos operativos significativos.
• Equidad digital: El objetivo central es garantizar condiciones de acceso justas, especialmente para los hogares de menores ingresos, donde los cobros por reconexión representaban hasta el 15% del valor mensual del plan.
• Transparencia y supervisión: La CRC será responsable de definir los montos mínimos en casos excepcionales, siempre que se demuestren costos eficientes y proporcionales.
“El servicio de internet ya no es un lujo, es una necesidad básica para estudiar, trabajar y acceder a la salud. Esta ley protege ese derecho”, afirmó Vidal durante la exposición del proyecto.
La Ley 2485 también prohíbe que las empresas incluyan penalizaciones o cargos adicionales que no estén directamente relacionados con el proceso técnico de reconexión.