martes, octubre 7, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    “Solidaridad y tensión: marcha por Palestina en Bucaramanga termina con daños en la Alcaldía”

    “Solidaridad y tensión: marcha por Palestina en Bucaramanga termina con daños en la Alcaldía”

    Registraduría propone elecciones atípicas en Bucaramanga y Girón para el 14 de diciembre

    Registraduría propone elecciones atípicas en Bucaramanga y Girón para el 14 de diciembre

    En el receso escolar, autopista Magdalena Medio llama a la responsabilidad de los conductores: “Un viaje puede cambiar tu vida”

    En el receso escolar, autopista Magdalena Medio llama a la responsabilidad de los conductores: “Un viaje puede cambiar tu vida”

    Panamá intercambiará con Colombia información tributaria de manera automática

    Reconectar el internet en Colombia ya no costará más de $1.000: entra en vigor la Ley 2485 de 2025

    “Paz Electoral”: un llamado a la conciencia de quienes votan y quienes gobiernan

    “Paz Electoral”: un llamado a la conciencia de quienes votan y quienes gobiernan

    Intolerancia que hiere: envían a prisión a hombre señalado de atacar con arma blanca a su expareja y exsuegra

    Intolerancia que hiere: envían a prisión a hombre señalado de atacar con arma blanca a su expareja y exsuegra

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    “Solidaridad y tensión: marcha por Palestina en Bucaramanga termina con daños en la Alcaldía”

    “Solidaridad y tensión: marcha por Palestina en Bucaramanga termina con daños en la Alcaldía”

    Registraduría propone elecciones atípicas en Bucaramanga y Girón para el 14 de diciembre

    Registraduría propone elecciones atípicas en Bucaramanga y Girón para el 14 de diciembre

    En el receso escolar, autopista Magdalena Medio llama a la responsabilidad de los conductores: “Un viaje puede cambiar tu vida”

    En el receso escolar, autopista Magdalena Medio llama a la responsabilidad de los conductores: “Un viaje puede cambiar tu vida”

    Panamá intercambiará con Colombia información tributaria de manera automática

    Reconectar el internet en Colombia ya no costará más de $1.000: entra en vigor la Ley 2485 de 2025

    “Paz Electoral”: un llamado a la conciencia de quienes votan y quienes gobiernan

    “Paz Electoral”: un llamado a la conciencia de quienes votan y quienes gobiernan

    Intolerancia que hiere: envían a prisión a hombre señalado de atacar con arma blanca a su expareja y exsuegra

    Intolerancia que hiere: envían a prisión a hombre señalado de atacar con arma blanca a su expareja y exsuegra

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

“Paz Electoral”: un llamado a la conciencia de quienes votan y quienes gobiernan

“Paz Electoral”: un llamado a la conciencia de quienes votan y quienes gobiernan

Foto: Procuraduría General de la Nación

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 7, 2025
Tiempo de lectura: 1 minutos leídos
A A
0 0

En medio de una campaña marcada por tensiones y discursos encendidos, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, hizo un llamado urgente a todos los colombianos —y especialmente a los servidores públicos— para que el proceso electoral se viva con respeto, legalidad y sin odio.

“Colombia ha sufrido demasiado por la violencia política. No repitamos esa historia dolorosa”, expresó Eljach, al proponer el pacto por la Paz Electoral.

Este mensaje resuena especialmente entre los jóvenes, quienes hoy tienen el poder de decidir, de cuestionar, de transformar. Votar no es solo marcar una casilla: es defender la democracia, exigir transparencia y rechazar el odio como forma de hacer política.

El Procurador pidió al Presidente Gustavo Petro Urrego, a su gabinete y a todos los funcionarios públicos que respeten la ley, se abstengan de intervenir indebidamente en política y garanticen un ambiente de calma y equidad.

También se dirigió a los partidos, líderes y candidatos: “Hagan campaña con convicción, pero sin odio. Las urnas merecen respeto. La democracia se fortalece cuando todos cuidamos su cauce”.✊🏽 Jóvenes, este llamado también es para ustedes:
• No se dejen arrastrar por discursos que dividen.
• Participen con argumentos, con respeto, con memoria.
• Exijan que sus derechos y sus voces sean parte del debate.
• Y sobre todo, voten con conciencia: porque la paz electoral empieza en cada decisión que tomamos.

Artículo Previo

Intolerancia que hiere: envían a prisión a hombre señalado de atacar con arma blanca a su expareja y exsuegra

Siguiente Artículo

Reconectar el internet en Colombia ya no costará más de $1.000: entra en vigor la Ley 2485 de 2025

PUBLICIDAD

“Paz Electoral”: un llamado a la conciencia de quienes votan y quienes gobiernan

“Paz Electoral”: un llamado a la conciencia de quienes votan y quienes gobiernan

Foto: Procuraduría General de la Nación

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 7, 2025
Tiempo de lectura: 1 minutos leídos
A A
0 0

En medio de una campaña marcada por tensiones y discursos encendidos, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, hizo un llamado urgente a todos los colombianos —y especialmente a los servidores públicos— para que el proceso electoral se viva con respeto, legalidad y sin odio.

“Colombia ha sufrido demasiado por la violencia política. No repitamos esa historia dolorosa”, expresó Eljach, al proponer el pacto por la Paz Electoral.

Este mensaje resuena especialmente entre los jóvenes, quienes hoy tienen el poder de decidir, de cuestionar, de transformar. Votar no es solo marcar una casilla: es defender la democracia, exigir transparencia y rechazar el odio como forma de hacer política.

El Procurador pidió al Presidente Gustavo Petro Urrego, a su gabinete y a todos los funcionarios públicos que respeten la ley, se abstengan de intervenir indebidamente en política y garanticen un ambiente de calma y equidad.

También se dirigió a los partidos, líderes y candidatos: “Hagan campaña con convicción, pero sin odio. Las urnas merecen respeto. La democracia se fortalece cuando todos cuidamos su cauce”.✊🏽 Jóvenes, este llamado también es para ustedes:
• No se dejen arrastrar por discursos que dividen.
• Participen con argumentos, con respeto, con memoria.
• Exijan que sus derechos y sus voces sean parte del debate.
• Y sobre todo, voten con conciencia: porque la paz electoral empieza en cada decisión que tomamos.

Artículo Previo

Intolerancia que hiere: envían a prisión a hombre señalado de atacar con arma blanca a su expareja y exsuegra

Siguiente Artículo

Reconectar el internet en Colombia ya no costará más de $1.000: entra en vigor la Ley 2485 de 2025

Siguiente Artículo
Panamá intercambiará con Colombia información tributaria de manera automática

Reconectar el internet en Colombia ya no costará más de $1.000: entra en vigor la Ley 2485 de 2025

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00