jueves, octubre 30, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Medellín goleó 3-0 a Bucaramanga y sacudió la tabla: así queda la Liga BetPlay y lo que viene para ambos equipos

    Medellín goleó 3-0 a Bucaramanga y sacudió la tabla: así queda la Liga BetPlay y lo que viene para ambos equipos

    Bucaramanga: se mueve el tablero electoral en víspera del cierre de inscripciones

    Bucaramanga: se mueve el tablero electoral en víspera del cierre de inscripciones

    ¡Volvió el movimiento a la UIS! Metrolínea estrena el nuevo SITME con estaciones llenas de vida

    ¡Volvió el movimiento a la UIS! Metrolínea estrena el nuevo SITME con estaciones llenas de vida

    Colombia impone su juego en Quito y toma el liderato en la Liga de Naciones Femenina

    Colombia impone su juego en Quito y toma el liderato en la Liga de Naciones Femenina

    Fuerza pública pisa fuerte en Santander: capturas, incautaciones y cerco a grupos armados

    Fuerza pública pisa fuerte en Santander: capturas, incautaciones y cerco a grupos armados

    Cargos al exgobernador Mauricio Aguilar por presuntas irregularidades en millonaria adición vial

    Cargos al exgobernador Mauricio Aguilar por presuntas irregularidades en millonaria adición vial

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Medellín goleó 3-0 a Bucaramanga y sacudió la tabla: así queda la Liga BetPlay y lo que viene para ambos equipos

    Medellín goleó 3-0 a Bucaramanga y sacudió la tabla: así queda la Liga BetPlay y lo que viene para ambos equipos

    Bucaramanga: se mueve el tablero electoral en víspera del cierre de inscripciones

    Bucaramanga: se mueve el tablero electoral en víspera del cierre de inscripciones

    ¡Volvió el movimiento a la UIS! Metrolínea estrena el nuevo SITME con estaciones llenas de vida

    ¡Volvió el movimiento a la UIS! Metrolínea estrena el nuevo SITME con estaciones llenas de vida

    Colombia impone su juego en Quito y toma el liderato en la Liga de Naciones Femenina

    Colombia impone su juego en Quito y toma el liderato en la Liga de Naciones Femenina

    Fuerza pública pisa fuerte en Santander: capturas, incautaciones y cerco a grupos armados

    Fuerza pública pisa fuerte en Santander: capturas, incautaciones y cerco a grupos armados

    Cargos al exgobernador Mauricio Aguilar por presuntas irregularidades en millonaria adición vial

    Cargos al exgobernador Mauricio Aguilar por presuntas irregularidades en millonaria adición vial

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

El Carrasco: la basura que nos está alcanzando

El Carrasco: la basura que nos está alcanzando

Foto: Área Metropolitana de Bucaramanga

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 5, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Septiembre cerró con una cifra que debería sacudirnos: 29 mil toneladas de basura llegaron a El Carrasco, el relleno sanitario que recibe los residuos de 17 municipios de Santander, incluidos los cuatro del área metropolitana de Bucaramanga. Y sin embargo, seguimos actuando como si el problema no fuera nuestro.

Llevamos 14 años hablando del cierre de El Carrasco. Catorce años de advertencias, estudios, mesas técnicas, promesas y evasivas. Catorce años en los que los alcaldes no han logrado superar la amenaza judicial que pesa sobre este sitio. Y no es por falta de alternativas: se han identificado terrenos para instalar nuevos rellenos sanitarios, pero cada vez que se propone uno, la comunidad responde con protestas. Nadie quiere tener como vecino un “botadero de basura”. Pero lo que se propone no son botaderos: son plantas industriales con tecnología y protocolos ambientales, que pueden operar con seguridad si se les permite.

¿Qué está en juego?

Mucho más que un sitio de disposición final. El cierre de El Carrasco pondría en riesgo todo el sistema de manejo de residuos del área metropolitana. Sin un plan conjunto, los municipios quedarían sin lugar para depositar sus basuras. Y eso nos llevaría directo a una emergencia sanitaria.

Este lunes 6 de octubre, las autoridades se sentarán “a manteles” para cumplir con los requisitos judiciales que podrían evitar el cierre definitivo. Pero no basta con cumplir trámites. Se necesita voluntad política, coordinación regional y, sobre todo, educación ciudadana.

Porque aquí también hay una corresponsabilidad que no podemos seguir ignorando. Reducir, separar y reciclar desde casa ya no es una opción: es una urgencia. Cada bolsa que no llega a El Carrasco es un paso hacia la sostenibilidad. Cada ciudadano que recicla está ayudando a evitar el colapso. Cada niño que aprende a separar residuos está construyendo una cultura distinta.

La cuenta regresiva ha comenzado

Y no se detiene con discursos ni con excusas. Se detiene con decisiones valientes, con pedagogía ambiental, con inversión pública y con participación comunitaria. Gobernar también es saber escuchar, explicar y convencer. Y reciclar también es gobernar desde el hogar.

Este editorial no busca señalar culpables. Busca encender alarmas. Porque la basura no desaparece por arte de magia. Y porque si no actuamos ya, será ella quien nos entierre.

La desconfianza ciudadana frente a cualquier propuesta de solución también tiene raíces profundas. El escándalo de Vitalogic dejó una herida abierta en Bucaramanga. Se trataba de un proyecto vanguardista que prometía transformar los desechos de El Carrasco durante tres décadas, mediante tecnología de punta y una inversión de $344 millones. Pero la promesa se desplomó cuando se conocieron indicios de interés indebido en la celebración del contrato, en el que el entonces alcalde Rodolfo Hernández habría buscado beneficiar a su hijo, Luis Carlos Hernández Oliveros. El caso, aún en la memoria colectiva, sembró dudas sobre la transparencia en el manejo de las basuras y fracturó la confianza en las soluciones institucionales. Hoy, cualquier propuesta enfrenta no solo el reto técnico, sino el desafío ético de recuperar credibilidad.

Artículo Previo

Jaime Beltrán denuncia perfilamiento político tras señalamientos del presidente Petro

Siguiente Artículo

Santander en alerta hospitalaria: entre sobreocupación, mora y garantías de atención

PUBLICIDAD

El Carrasco: la basura que nos está alcanzando

El Carrasco: la basura que nos está alcanzando

Foto: Área Metropolitana de Bucaramanga

Por: Amparo Parra Mosquera
octubre 5, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

Septiembre cerró con una cifra que debería sacudirnos: 29 mil toneladas de basura llegaron a El Carrasco, el relleno sanitario que recibe los residuos de 17 municipios de Santander, incluidos los cuatro del área metropolitana de Bucaramanga. Y sin embargo, seguimos actuando como si el problema no fuera nuestro.

Llevamos 14 años hablando del cierre de El Carrasco. Catorce años de advertencias, estudios, mesas técnicas, promesas y evasivas. Catorce años en los que los alcaldes no han logrado superar la amenaza judicial que pesa sobre este sitio. Y no es por falta de alternativas: se han identificado terrenos para instalar nuevos rellenos sanitarios, pero cada vez que se propone uno, la comunidad responde con protestas. Nadie quiere tener como vecino un “botadero de basura”. Pero lo que se propone no son botaderos: son plantas industriales con tecnología y protocolos ambientales, que pueden operar con seguridad si se les permite.

¿Qué está en juego?

Mucho más que un sitio de disposición final. El cierre de El Carrasco pondría en riesgo todo el sistema de manejo de residuos del área metropolitana. Sin un plan conjunto, los municipios quedarían sin lugar para depositar sus basuras. Y eso nos llevaría directo a una emergencia sanitaria.

Este lunes 6 de octubre, las autoridades se sentarán “a manteles” para cumplir con los requisitos judiciales que podrían evitar el cierre definitivo. Pero no basta con cumplir trámites. Se necesita voluntad política, coordinación regional y, sobre todo, educación ciudadana.

Porque aquí también hay una corresponsabilidad que no podemos seguir ignorando. Reducir, separar y reciclar desde casa ya no es una opción: es una urgencia. Cada bolsa que no llega a El Carrasco es un paso hacia la sostenibilidad. Cada ciudadano que recicla está ayudando a evitar el colapso. Cada niño que aprende a separar residuos está construyendo una cultura distinta.

La cuenta regresiva ha comenzado

Y no se detiene con discursos ni con excusas. Se detiene con decisiones valientes, con pedagogía ambiental, con inversión pública y con participación comunitaria. Gobernar también es saber escuchar, explicar y convencer. Y reciclar también es gobernar desde el hogar.

Este editorial no busca señalar culpables. Busca encender alarmas. Porque la basura no desaparece por arte de magia. Y porque si no actuamos ya, será ella quien nos entierre.

La desconfianza ciudadana frente a cualquier propuesta de solución también tiene raíces profundas. El escándalo de Vitalogic dejó una herida abierta en Bucaramanga. Se trataba de un proyecto vanguardista que prometía transformar los desechos de El Carrasco durante tres décadas, mediante tecnología de punta y una inversión de $344 millones. Pero la promesa se desplomó cuando se conocieron indicios de interés indebido en la celebración del contrato, en el que el entonces alcalde Rodolfo Hernández habría buscado beneficiar a su hijo, Luis Carlos Hernández Oliveros. El caso, aún en la memoria colectiva, sembró dudas sobre la transparencia en el manejo de las basuras y fracturó la confianza en las soluciones institucionales. Hoy, cualquier propuesta enfrenta no solo el reto técnico, sino el desafío ético de recuperar credibilidad.

Artículo Previo

Jaime Beltrán denuncia perfilamiento político tras señalamientos del presidente Petro

Siguiente Artículo

Santander en alerta hospitalaria: entre sobreocupación, mora y garantías de atención

Siguiente Artículo
Santander en alerta hospitalaria: entre sobreocupación, mora y garantías de atención

Santander en alerta hospitalaria: entre sobreocupación, mora y garantías de atención

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00