Este domingo 14 de septiembre, el municipio de Girón, Santander, será nuevamente epicentro de una de las celebraciones religiosas más emblemáticas del país: la Fiesta Titular del Señor de los Milagros. Miles de peregrinos llegarán desde distintos rincones de Colombia, movidos por la fe, el agradecimiento y el testimonio de milagros que han marcado sus vidas.
La jornada, que combina fervor espiritual con expresiones culturales, comenzará desde las 5:00 a.m. con eucaristías cada hora, culminando a las 6:00 p.m. con una solemne misa presidida por el Arzobispo Ismael Rueda Sierra, seguida de la tradicional procesión con el Santísimo por las calles del Monumento Nacional.
Una tradición que une generaciones
La devoción al Señor de los Milagros ha sido, por décadas, el corazón espiritual de los gironeses. Más que una fecha en el calendario, esta fiesta representa un reencuentro con la memoria, la gratitud y la esperanza. Familias enteras se preparan con la Novena, los Turnos de Adoración y las Vísperas, en un acto de fe que trasciende lo individual y se convierte en celebración colectiva.
Cultura, arte y patrimonio en el casco histórico
Además de los actos litúrgicos, Girón ofrecerá una programación cultural vibrante. Desde las 6:00 a.m., la Ruta del Señor de los Milagros partirá del Parque de las Palomas hacia El Corregidor. A las 8:00 a.m., la feria “Progresa el Arte” abrirá sus puertas en la Alameda Las Nieves, con artesanías y emprendimientos locales hasta las 7:00 p.m.
A las 3:00 p.m., el Parque Principal será escenario de Girart, una obra teatral que recoge episodios de fe y memoria local. Y a las 4:00 p.m., la Ruta de la Fe recorrerá los sitios icónicos del casco antiguo, partiendo desde la Casa de la Cultura Francisco Mantilla de los Ríos.
El día cerrará con el Primer Encuentro Metropolitano de Coros, entre las 4:00 p.m. y las 7:00 p.m., también en la Alameda Las Nieves, con repertorios litúrgicos y populares que exaltan el alma de la región.
Testimonios que conmueven
Cada año, la Fiesta del Señor de los Milagros se convierte en un espacio de encuentro entre lo divino y lo humano. Los testimonios de sanación, reconciliación y protección abundan entre los peregrinos, quienes llegan con velas, promesas y lágrimas de gratitud. Para muchos, esta peregrinación es un acto de reparación, una forma de volver a empezar.
Lo que significa para Girón
Para los gironeses, esta fiesta no solo reafirma su identidad religiosa, sino también su vocación como pueblo acogedor, patrimonial y resiliente. Las autoridades locales han dispuesto medidas de seguridad, limpieza y logística para garantizar el desarrollo armónico de la celebración.








