Según datos recientes del DANE, el departamento de Santander cuenta con una población juvenil significativa, cuya participación activa en los procesos democráticos resulta clave para el futuro de la región. Sin embargo, preocupa que algunos espacios de liderazgo juvenil estén siendo permeados por prácticas politiqueras que desvirtúan el propósito de construir propuestas viables y genuinas.
En este contexto, la Dirección de Juventudes de la Gobernación de Santander ha anunciado una nutrida agenda de actividades en el marco de la Semana de la Juventud, que se celebrará durante agosto en distintos municipios del departamento. La iniciativa busca fomentar la formación, el liderazgo y la participación ciudadana entre las nuevas generaciones.
Programación destacada:
 • 12 de agosto – Barichara: Mente al Frente – Juventud Despierta, una campaña que invita a reflexionar sobre el rol transformador de los jóvenes.
 • 13 de agosto – Lebrija: Jornada de reforestación, promoviendo conciencia ambiental y acción comunitaria.
 • 14 de agosto – Bucaramanga: SANTANDER ExpoExterior 2025, evento central de la semana, que ofrecerá acceso a oportunidades laborales y educativas en el extranjero.
 • 20 de agosto – Güepsa y Floridablanca: Reforestación y cine diverso, espacios para el diálogo y la expresión cultural.
 • 28 y 29 de agosto – Vélez: Segunda jornada de Juventud Despierta, enfocada en liderazgo territorial.
Aunque estas acciones representan avances importantes, el reto sigue siendo cómo garantizar que la participación juvenil no se vea contaminada por intereses partidistas. La formación política debe ir más allá de la competencia electoral: debe cultivar pensamiento crítico, ética pública y compromiso social.
Además de las actividades recreativas y culturales, resulta saludable y necesario que estas celebraciones incluyan una agenda académica robusta, donde se aborden temas de actualidad que impactan directamente el futuro de la juventud santandereana. La protección del medio ambiente, las oportunidades laborales que exigen capacitación continua, el conocimiento de la oferta académica internacional, la expresión cultural como herramienta de identidad y los liderazgos transformadores son pilares fundamentales para construir proyectos de vida sólidos y sostenibles. Estos espacios no solo informan, sino que inspiran a los jóvenes a tomar decisiones conscientes y a proyectarse como agentes de cambio en sus comunidades.

 
  
 





 
 

