Este 23 de abril, Colombia conmemora el Día del Idioma y el Libro, una fecha que resalta la importancia de la lectura y la preservación del lenguaje como pilares fundamentales de la educación y la cultura. En Bucaramanga y el departamento de Santander, esta celebración cobra especial relevancia debido a los esfuerzos institucionales y comunitarios por fomentar el hábito de la lectura y fortalecer el acceso a la literatura.
Uno de los eventos más representativos en la región es la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro, organizada por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Con más de dos décadas de trayectoria, Ulibro se ha consolidado como un espacio de encuentro entre escritores, lectores y editoriales, promoviendo el acceso a la literatura y la reflexión sobre el impacto de los libros en la sociedad. Este año, Ulibro 2025 su lema será «Vidas Narradas», destacando la diversidad de historias que enriquecen la cultura literaria.
En cuanto a los indicadores de lectura en Santander, estudios recientes han mostrado avances en el acceso a libros y la promoción de la lectura en espacios públicos y educativos. Sin embargo, aún existen desafíos en términos de hábitos de lectura y disponibilidad de bibliotecas en zonas rurales. La Feria del Libro de Bucaramanga ha sido clave en la democratización del acceso a la literatura, permitiendo que más personas se acerquen al mundo de los libros y la escritura.
En este Día del Idioma y el Libro, Bucaramanga y Santander reafirman su compromiso con la lectura como herramienta de transformación social y cultural, impulsando iniciativas que fortalecen el amor por las palabras y el conocimiento.