domingo, octubre 26, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    El país eligió al candidato presidencial del Pacto Histórico

    El país eligió al candidato presidencial del Pacto Histórico

    Inicia Puesto de Mando Unificado para seguimiento electoral en el nororiente colombiano

    Inicia Puesto de Mando Unificado para seguimiento electoral en el nororiente colombiano

    Seguridad y Dignidad Electoral

    Seguridad y Dignidad Electoral

    Atlético Bucaramanga venció 2-0 a Llaneros y se afianza como líder

    Atlético Bucaramanga venció 2-0 a Llaneros y se afianza como líder

    Consulta del Pacto Histórico: jornada clave para la democracia participativa

    Consulta del Pacto Histórico: jornada clave para la democracia participativa

    Bucaramanga defiende la cima ante Llaneros en casa: hoy se juega más que tres puntos

    Bucaramanga defiende la cima ante Llaneros en casa: hoy se juega más que tres puntos

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    El país eligió al candidato presidencial del Pacto Histórico

    El país eligió al candidato presidencial del Pacto Histórico

    Inicia Puesto de Mando Unificado para seguimiento electoral en el nororiente colombiano

    Inicia Puesto de Mando Unificado para seguimiento electoral en el nororiente colombiano

    Seguridad y Dignidad Electoral

    Seguridad y Dignidad Electoral

    Atlético Bucaramanga venció 2-0 a Llaneros y se afianza como líder

    Atlético Bucaramanga venció 2-0 a Llaneros y se afianza como líder

    Consulta del Pacto Histórico: jornada clave para la democracia participativa

    Consulta del Pacto Histórico: jornada clave para la democracia participativa

    Bucaramanga defiende la cima ante Llaneros en casa: hoy se juega más que tres puntos

    Bucaramanga defiende la cima ante Llaneros en casa: hoy se juega más que tres puntos

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

Santander sin casos confirmados de Fiebre Amarilla

Sin embargo, 24 municipios en zona de riesgo mantienen monitoreo constante

“Creo que la vacuna contra el covid-19 debe estar en Santander en uno o dos meses”: Víctor Raúl Castillo, presidente del HIC
Por: Amparo Parra Mosquera
abril 18, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El secretario de Salud departamental, Edwin Antonio Prada Ramírez, confirmó que Santander se mantiene sin casos confirmados de fiebre amarilla. Sin embargo, el departamento ha identificado 24 municipios considerados zonas de riesgo debido a sus condiciones epidemiológicas y económica.

Barrancabermeja, Bolívar, Bucaramanga, Charalá, Cimitarra, Coromoro, El Playón, Floridablanca, Florián, Girón, Jesús María, Jordán, La Belleza, Landázuri, Piedecuesta, Puerto Parra, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, Santa Helena del Opón, San Vicente de Chucurí, Socorro, Suratá y Vélez.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud mantiene vigente la circular No 063 en la que se establecieron las directrices de preparación, organización y respuesta, que incluyen las siguientes acciones:
* Acciones en Vigilancia Epidemiología
* Acciones en Vigilancia Entomológica
* Acciones en Vigilancia Virológica
* Acciones Vigilancia de Epizootias relacionadas con Fiebre Amarilla • Acciones en Vacunación.

En cuanto a Bucaramanga, la capital del departamento requiere especial atención debido a su densidad poblacional y dinámica económica, Barrancabermeja, ubicado en la región del Magdalena Medio, es un municipio Clave en la vigilancia epidemiológica y Cimitarra con una geografía diversa, es otro de los municipios identificados como zona de riesgo.

La vacuna contra la fiebre amarilla está incluida en el esquema nacional de vacunación. Se trata de una dosis única que brinda inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de refuerzos. Está disponible en todas las IPS vacunadoras del departamento dirigidas a:

● Personas desde los 9 meses de edad, incluyendo adultos mayores de 60 años, que habiten, transiten o se desplacen a municipios en alerta o alto riesgo, ya sean nacionales o extranjeros.
● Personas de 1 a 59 años que viven en municipios no clasificados como de alto riesgo y que no han recibido la vacuna previamente. Medidas específicas para municipios en alto riesgo
● Las IPS de estos municipios deben garantizar la aplicación de la vacuna todos los días, sin barreras para la población priorizada.
● En menores de 9 a 11 meses y 9 días, se deberá realizar el interrogatorio habitual para evaluar condiciones médicas que puedan contraindicar la aplicación del biológico.
● Las entidades territoriales municipales deben elaborar e implementar un plan de acción articulado con el PAI, las EAPB, IPS y demás actores de salud.
● Se deben implementar estrategias extramurales e intramurales y jornadas intensivas de vacunación, focalizadas según el nivel de riesgo.
● Es fundamental informar, motivar y orientar a la comunidad sobre el riesgo existente, así como realizar acciones de demanda inducida.

La Secretaría de Salud Departamental hace un llamado a la comunidad para que se vacune oportunamente. Actualmente se cuenta con 195 puntos de vacunación habilitados en el departamento de Santander.
La colaboración ciudadana es fundamental para prevenir y controlar posibles brotes en el departamento de Santander.

Artículo Previo

Autopista Magdalena Medio y la ANSV refuerzan la seguridad vial en Semana Santa

Siguiente Artículo

Piedecuesta, la ciudad católica de Santander, vive con fervor la Semana Santa

PUBLICIDAD

Santander sin casos confirmados de Fiebre Amarilla

Sin embargo, 24 municipios en zona de riesgo mantienen monitoreo constante

“Creo que la vacuna contra el covid-19 debe estar en Santander en uno o dos meses”: Víctor Raúl Castillo, presidente del HIC
Por: Amparo Parra Mosquera
abril 18, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El secretario de Salud departamental, Edwin Antonio Prada Ramírez, confirmó que Santander se mantiene sin casos confirmados de fiebre amarilla. Sin embargo, el departamento ha identificado 24 municipios considerados zonas de riesgo debido a sus condiciones epidemiológicas y económica.

Barrancabermeja, Bolívar, Bucaramanga, Charalá, Cimitarra, Coromoro, El Playón, Floridablanca, Florián, Girón, Jesús María, Jordán, La Belleza, Landázuri, Piedecuesta, Puerto Parra, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, Santa Helena del Opón, San Vicente de Chucurí, Socorro, Suratá y Vélez.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud mantiene vigente la circular No 063 en la que se establecieron las directrices de preparación, organización y respuesta, que incluyen las siguientes acciones:
* Acciones en Vigilancia Epidemiología
* Acciones en Vigilancia Entomológica
* Acciones en Vigilancia Virológica
* Acciones Vigilancia de Epizootias relacionadas con Fiebre Amarilla • Acciones en Vacunación.

En cuanto a Bucaramanga, la capital del departamento requiere especial atención debido a su densidad poblacional y dinámica económica, Barrancabermeja, ubicado en la región del Magdalena Medio, es un municipio Clave en la vigilancia epidemiológica y Cimitarra con una geografía diversa, es otro de los municipios identificados como zona de riesgo.

La vacuna contra la fiebre amarilla está incluida en el esquema nacional de vacunación. Se trata de una dosis única que brinda inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de refuerzos. Está disponible en todas las IPS vacunadoras del departamento dirigidas a:

● Personas desde los 9 meses de edad, incluyendo adultos mayores de 60 años, que habiten, transiten o se desplacen a municipios en alerta o alto riesgo, ya sean nacionales o extranjeros.
● Personas de 1 a 59 años que viven en municipios no clasificados como de alto riesgo y que no han recibido la vacuna previamente. Medidas específicas para municipios en alto riesgo
● Las IPS de estos municipios deben garantizar la aplicación de la vacuna todos los días, sin barreras para la población priorizada.
● En menores de 9 a 11 meses y 9 días, se deberá realizar el interrogatorio habitual para evaluar condiciones médicas que puedan contraindicar la aplicación del biológico.
● Las entidades territoriales municipales deben elaborar e implementar un plan de acción articulado con el PAI, las EAPB, IPS y demás actores de salud.
● Se deben implementar estrategias extramurales e intramurales y jornadas intensivas de vacunación, focalizadas según el nivel de riesgo.
● Es fundamental informar, motivar y orientar a la comunidad sobre el riesgo existente, así como realizar acciones de demanda inducida.

La Secretaría de Salud Departamental hace un llamado a la comunidad para que se vacune oportunamente. Actualmente se cuenta con 195 puntos de vacunación habilitados en el departamento de Santander.
La colaboración ciudadana es fundamental para prevenir y controlar posibles brotes en el departamento de Santander.

Artículo Previo

Autopista Magdalena Medio y la ANSV refuerzan la seguridad vial en Semana Santa

Siguiente Artículo

Piedecuesta, la ciudad católica de Santander, vive con fervor la Semana Santa

Siguiente Artículo
Piedecuesta, la ciudad católica de Santander, vive con fervor la Semana Santa

Piedecuesta, la ciudad católica de Santander, vive con fervor la Semana Santa

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00