La Alcaldía de Barrancabermeja, en alianza con la Universidad de los Andes, implementará un innovador sistema de biorremediación, a partir del uso de algas, para tratar y recuperar fuentes hídricas contaminadas en el Distrito.
El anuncio lo hizo el alcalde Jonathan Vásquez Gómez quien confirmó que, el proyecto se iniciará en la ciénaga Miramar.
El mandatario, quien, en compañía del secretario de Medio Ambiente, Ludwing Gómez Almeida, se reunieron en la capital del país, con el investigador que desarrolló esta tecnología en Colombia; doctor en Ciencias Biológicas Jaime Gutiérrez Fonseca, ratificó que se priorizará la ciénaga Miramar para devolver vida a este cuerpo de agua, que en sus mejores tiempos fue un lugar de pesca, encuentros familiares y bonanza ambiental. La meta es que podamos, ojalá, al finalizar este año tener una nueva ciénaga Miramar”, comentó Vásquez Gómez.
La técnica con tratamiento de microalgas aprovecha todo el potencial de estas plantas, para tratar aguas contaminadas. En un proyecto similar, aplicado en la ciénaga Santiago Apóstol, en el departamento de Sucre, donde se logró disminuir a la mitad la contaminación por carga orgánica y en un 90 % la presencia de bacterias nocivas. Esta iniciativa ganó el premio Latinoamérica Verde 2020, en la categoría Agua.
“Esta es una tecnología que ya está probada. Vamos a usar la biodiversidad del mismo cuerpo de agua, para retirar los contaminantes tanto de los afluentes como de la misma ciénaga y así lograr, en un tiempo prudencial de unos seis meses, que la ciénaga vuelva a tener un agua que no sea un peligro ni para la naturaleza, ni para las personas”, explicó el doctor Gutiérrez Fonseca.
Al respecto, el secretario de Medio Ambiente de Barrancabermeja, Ludwing Gómez, destacó que este anuncio es un hecho histórico para la ciudad, pues es una deuda ambiental que se tenía desde hace varias décadas y que, gracias a la gestión del alcalde Jonathan Vásquez, por fin será saldada