viernes, julio 18, 2025
MELODÍA
Advertisement
  • Inicio
  • Noticias
    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
  • Inicio
  • Noticias
    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Bucaramanga se prepara para un desfile sin precedentes este 20 de julio: más tropas, nuevo recorrido y cambios en la ceremonia

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Gobierno insiste en diálogo con arroceros y anuncia medidas clave para enfrentar la crisis del sector

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Sansón no cayó: se inmortalizó en la historia del deber cumplido

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga atiende caso foráneo de fiebre amarilla procedente de Arauca

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Bucaramanga recibe a Mineiro en una noche histórica: fútbol, civismo y sueño continental

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

    Piedecuesta da inicio a la Semana de la Piedecuestaneidad: nueve días para celebrar su identidad viva

  • Audios
    • Podcast
    • Programas
SEÑAL EN VIVO
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MELODÍA
En Vivo

14,3 millones de colombianos son priorizados para aplicación de eventual vacuna contra covid-19

12.483 pacientes recuperados de COVID-19 en Santander
Por: Redacción
septiembre 24, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Ministerio de Salud y Protección Social ha adelantado estudios para definir cuáles y cuántas son las poblaciones prioritarias para la aplicación del primer lote de vacunas contra el covid-19 que adquirirá el país, según explicó el jefe de la cartera, Fernando Ruiz Gómez.

En ‘Prevención y Acción’, el Ministro dijo que con el análisis realizado se busca cubrir inicialmente una población de 14’300.000 personas en situación de riesgo de mortalidad, compuesta por 800 mil trabajadores de la salud, 6’800.000 personas mayores de 60 años y más de 6’300.000 con comorbilidades.

De acuerdo con el Ministro Ruiz, la aplicación de las vacunas es un proceso gradual que requiere primero que los biológicos lleguen al país y sean distribuidos. Colombia cuenta con una capacidad instalada, logística y personal idóneo en el sistema de salud para dispersar, distribuir y aplicar la vacuna, razón por la que es reconocido a nivel internacional como líder en la región de Latinoamérica en la aplicación de vacunas.

Explicó, además, que en Colombia siempre se han tenido dos criterios esenciales en el programa de vacunas: seguridad y eficacia.

“Esos dos elementos serán los mismos a considerarse para la selección de vacunas dentro del programa de aplicación de vacunas para covid-19 y así poder proteger a los colombianos”, afirmó Ruiz Gómez.

Añadió que los biológicos que llegarán a través del mecanismo Covax cumplen con esos criterios y son avalados por la Organización Mundial de la Salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), instituciones referentes en la certificación de vacunas a nivel mundial.

De igual manera, el Minsalud aseguró que “dentro de los procesos bilaterales también estaremos en procesos de reconocimiento de las características de las vacunas que van llegando al país, de las respectivas negociaciones”.

Este trabajo se desarrollará bajo los parámetros establecidos por el Comité Interno de Vacunas y la Instancia de Coordinación y Asesoría para el Acceso a Vacunas, compuesta por un equipo interdisciplinario de diferentes entidades e instituciones relacionadas con la salud, en una sala de análisis para generar las recomendaciones y tomar las mejores decisiones en los procesos de negociación, compra y de aplicación de estas.

Artículo Previo

Cacao con aroma de paz; de Rionegro para el mundo

Siguiente Artículo

“El diputado Ferley nos ataca porque somos mujeres”: Diputada Claudia Ramírez

PUBLICIDAD

14,3 millones de colombianos son priorizados para aplicación de eventual vacuna contra covid-19

12.483 pacientes recuperados de COVID-19 en Santander
Por: Redacción
septiembre 24, 2020
Tiempo de lectura: 2 minutos leídos
A A
0 0

El Ministerio de Salud y Protección Social ha adelantado estudios para definir cuáles y cuántas son las poblaciones prioritarias para la aplicación del primer lote de vacunas contra el covid-19 que adquirirá el país, según explicó el jefe de la cartera, Fernando Ruiz Gómez.

En ‘Prevención y Acción’, el Ministro dijo que con el análisis realizado se busca cubrir inicialmente una población de 14’300.000 personas en situación de riesgo de mortalidad, compuesta por 800 mil trabajadores de la salud, 6’800.000 personas mayores de 60 años y más de 6’300.000 con comorbilidades.

De acuerdo con el Ministro Ruiz, la aplicación de las vacunas es un proceso gradual que requiere primero que los biológicos lleguen al país y sean distribuidos. Colombia cuenta con una capacidad instalada, logística y personal idóneo en el sistema de salud para dispersar, distribuir y aplicar la vacuna, razón por la que es reconocido a nivel internacional como líder en la región de Latinoamérica en la aplicación de vacunas.

Explicó, además, que en Colombia siempre se han tenido dos criterios esenciales en el programa de vacunas: seguridad y eficacia.

“Esos dos elementos serán los mismos a considerarse para la selección de vacunas dentro del programa de aplicación de vacunas para covid-19 y así poder proteger a los colombianos”, afirmó Ruiz Gómez.

Añadió que los biológicos que llegarán a través del mecanismo Covax cumplen con esos criterios y son avalados por la Organización Mundial de la Salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), instituciones referentes en la certificación de vacunas a nivel mundial.

De igual manera, el Minsalud aseguró que “dentro de los procesos bilaterales también estaremos en procesos de reconocimiento de las características de las vacunas que van llegando al país, de las respectivas negociaciones”.

Este trabajo se desarrollará bajo los parámetros establecidos por el Comité Interno de Vacunas y la Instancia de Coordinación y Asesoría para el Acceso a Vacunas, compuesta por un equipo interdisciplinario de diferentes entidades e instituciones relacionadas con la salud, en una sala de análisis para generar las recomendaciones y tomar las mejores decisiones en los procesos de negociación, compra y de aplicación de estas.

Artículo Previo

Cacao con aroma de paz; de Rionegro para el mundo

Siguiente Artículo

“El diputado Ferley nos ataca porque somos mujeres”: Diputada Claudia Ramírez

Siguiente Artículo
“El cuerpo de bomberos de Floridablanca es el mejor de Colombia, pero debe ser del Municipio”: Claudia Ramírez

“El diputado Ferley nos ataca porque somos mujeres”: Diputada Claudia Ramírez

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
    • Podcast
    • Programas

Política de Privacidad

COMUNICACIONES MELODÍA S.A.
Calle 36 No. 14 - 58 Piso 7 Teléfono: +57 607 633 6215
Bucaramanga - Colombia

© 2024 Radio Melodía - Todos los Derechos Reservados - Directora: Helga Lucía Serrano Prada - Diseñado por: SERO.

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00